La hipertensión pulmonar es una complicación frecuente en pacientes con esclerosis sistémica que empeora de forma significativa el pronóstico de la enfermedad.
Este trabajo, evalúa la utilidad de la ergoespirometría en el diagnóstico no invasivo de la hipertensión pulmonar en estos pacientes, comparándolo con el cateterismo derecho. Se observó una correlación significativa entre los parámetros de la ergoespirometría y los parámetros hemodinámicos del cataterismo derecho. El pico de oxígeno y el cociente VE/VCO2 mostraron la mejor correlación con la presión arterial pulmonar, el gradiente transpulmonar y la resistencia vascular pulmonar. Por tanto, la ergoespirometría es una prueba no invasiva que puede utilizarse en los pacientes con esclerosis sistémica para el estudio inicial y, probablemente en el seguimiento, de los pacientes con hipertensión pulmonar.
Referencias:
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho