Presentamos los 10 mensajes más importantes de las nuevas Guías 2023 AHA/ACC Síndrome coronario crónico:
- Se hace hincapié en la atención centrada en el paciente y fundamentada en un equipo multidisciplinar que tenga en cuenta los determinantes sociales y los costes asociados, al tiempo que se incorpora la toma de decisiones compartida en la evaluación de riesgos, las pruebas y el tratamiento.
- Las terapias no farmacológicas, incluidos los hábitos dietéticos saludables y el ejercicio, se recomiendan para todos los pacientes con enfermedad coronaria crónica (ECC).
- Se recomienda a los pacientes con ECC que no presenten contraindicaciones realizar actividad física frecuente y periódica, incluidas las actividades para reducir el tiempo que pasan sentados y aumentar el ejercicio aeróbico y de resistencia. La rehabilitación cardiaca para pacientes seleccionados proporciona beneficios cardiovasculares significativos, entre ellos disminución de los resultados de morbilidad y mortalidad.
- Se recomienda el uso de iSGLT2 y arGLP1 para grupos seleccionados de pacientes con ECC, incluidos los grupos sin diabetes.
- Nuevas recomendaciones para el uso de betabloqueantes en pacientes con ECC: (a) No se recomienda el tratamiento a largo plazo con betabloqueantes para mejorar la evolución de los pacientes con ECC en ausencia de infarto de miocardio en el último año, fracción de eyección ventricular izquierda <50%, u otra indicación de tratamiento con betabloqueantes; y (b) Se recomienda un antagonista del calcio o un betabloqueante como tratamiento antianginoso de primera línea.
- Las estatinas siguen siendo el tratamiento de primera línea para la reducción de los lípidos en pacientes con ECC. Varios tratamientos complementarios (p. ej, ezetimiba, inhibidores de la PCSK9, inclisirán, ácido bempedoico) pueden utilizarse en poblaciones seleccionadas, aunque no se dispone de datos sobre los resultados clínicos de los nuevos agentes como inclisirán.
- Los tratamientos antiplaquetarios duales de menor duración son seguros y eficaces en muchas circunstancias, sobre todo cuando el riesgo de hemorragia es elevado y el riesgo isquémico es de bajo a moderado.
- El uso de suplementos dietéticos o de venta sin receta, incluyendo aceite de pescado y ácidos grasos omega-3 o vitaminas, no se recomienda en pacientes con ECC dada la falta de beneficio en la reducción de eventos cardiovasculares.
- En ausencia de cambios en el estado clínico o funcional, no se recomiendan las pruebas anatómicas o isquémicas periódicas rutinarias para la estratificación del riesgo ni para guiar la toma de decisiones terapéuticas en pacientes con ECC.
- Aunque los cigarrillos electrónicos aumentan la probabilidad de éxito en el abandono del tabaquismo en comparación con las terapias de sustitución de nicotina, debido a la falta de datos a largo plazo y los riesgos de su uso continuado, los cigarrillos electrónicos no se recomiendan como tratamiento de primera línea para dejar de fumar.
Referencias: