
JACC Cardiovasc Interv. La revascularización híbrida emplea accesos quirúrgicos mínimamente invasivos para realizar bypass de arteria mamaria interna a descendente anterior combinado con intervencionismo percutáneo en el resto de territorios.
JACC Cardiovasc Interv. La revascularización híbrida emplea accesos quirúrgicos mínimamente invasivos para realizar bypass de arteria mamaria interna a descendente anterior combinado con intervencionismo percutáneo en el resto de territorios.
El año 2017 ha sido prolífico en cuanto a publicaciones relevantes en el campo del intervencionismo percutáneo tanto coronario como estructural.
Lancet. Gran estudio aleatorizado llevado a cabo en 90 hospitales comparando el stent best-in-class de everolimus y polímero permanente (Xience®, Abbott Vascular, Santa Clara CA) frente al stent metálico de struts ultrafinos con sirolimus y polímero reabsorbible (Orsiro®, Biotronik, Buelach, Switzerland) demostrando menor tasa de eventos al año con el segundo.
Rev Esp Cardiol. Se ha publicado recientemente en la Revista Española de Cardiología un estudio realizado en el Hospital Clínico San Carlos evaluando el pronóstico a largo plazo de la angioplastia primaria sobre lesiones bifurcadas en el contexto de un infarto con elevación del ST.
Heart. Se acaba de publicar este meta-análisis que compara, a 2 años, la eficacia y seguridad de los stent bipabsorbibles frente a los stent convencionales. Como es sabido, estos últimos han tenido últimamente algunos estudios negativos que ponen en duda su seguridad y efectividad a largo plazo.
Eur Heart J. Se ha publicado recientemente este análisis de pacientes del ensayo FREEDOM donde se muestra el beneficio de la revascularización quirúrgica frente a percutánea en pacientes con enfermedad arterial coronaria multivaso, diabetes y enfermedad renal crónica.
ACC 2017. En el congreso de la ACC recientemente celebrado en Washington se han presentado los resultados del ensayo Compare-Acute, que evaluó la utilidad del la reserva fraccional de flujo guiando la revascularización de las lesiones no culpables en pacientes con enfermedad multivaso que presentan un síndrome coronario agudo.
Artículo comentado. N Engl J Med. Uno de los aspectos más controvertidos en el campo de la revascularización coronaria es el del tronco de la arteria coronaria izquierda. Este trabajo comparó la revascularización percutánea mediante stent farmacoactivo liberador de Everolimus frente a la revascularización quirúrgica. Para ello se analizó a 3 años la aparición del objetivo compuesto de muerte, ictus o infarto de miocardio a 3 años.