Nuevos stents libradores de sirolimus muestran resultados esperanzadores en modelo porcino

Comentario del Autor: Dr. Rodrigo Estévez-Loureiro

Los stents liberadores de fármaco han supuesto uno de los mayores avances en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria. Estos dispositivos han mostrado de forma consistente menores tasas de revascularización del vaso tratado en comparación con los stents convencionales en un amplio abanico de situaciones clínicas.


Nuevos stents libradores de sirolimus muestran resultados esperanzadores en modelo porcino

Sin embargo, el riesgo de trombosis tardía y muy tardía de estos stents es todavía hoy un motivo de preocupación. Este fenómeno se ha relacionado con el efecto deletéreo del fármaco, el polímero, la plataforma del stent o con una combinación de ellos en la pared del vaso, lo cual conduce a una endotelización incompleta, a reacciones inflamatorias mantenidas y al desarrollo de neoaterosclerosis.

Para superar estas limitaciones se han realizado innovaciones en el diseño de las plataformas, en la liberación del fármaco, en el desarrollo de polímero más biocompatibles o incluso reabsorbibles, e incluso se ha diseñado un stent liberador completamente reabsorbible. Los modelos preclínicos han mostrado ser de gran utilidad a la hora de analizar las diferencias entre nuevos dispositivos, puesto que la secuencia de los eventos biológicos asociados con la reparación arterial, como el daño producido por el stent, depósito de fibrina, inflamación y proliferación celular, son similares al de los humanos.

Nuestro estudio buscó comparar 3 stents nuevos liberadores de sirolimus con polímero permanente, dos de ellos basados en la plataforma del stent Architect© y con diferencias en la manera de liberar la droga (basado en distinta morfología del polímero) y un tercero basado en el stent Angiolite©, con una plataforma de cromo-cobalto distinta en estructura a los dos anteriores que produce un incremento del ratio metal-arteria. Estos stents fueron comparados contra un stent convencional y dos stents liberadores de fármaco de utilidad probada en el mercado: Xience© y Cypher©. Estos dispositivos se implantaron en 60 cerdos y se analizaron parámetros de eficacia y seguridad: angiográficos (late-loss y restenosis) e histológicos (estenosis angiográfica, injury score, grado de inflamación, depósito de fibrina y porcentaje de endotelización).

Los resultados de nuestro estudio muestran que los nuevos stents son más eficaces que el stent convencional en cuanto a la reducción del late-loss y la reestenosis tanto angiográfica como histológica y comparables a los stents con fármaco comercializados. De forma interesante, el stent testado número 3 (el basado en el Angiolite©) fue el que mostró mayores reducciones en los parámetros angiográficos, mejor incluso que el stent de mayor evidencia en la actualidad, el Xience©. En el análisis histológico además y en relación a los parámetros de seguridad se observó que el stent testado número 3 presentaba niveles de inflamación similares al stent convencional.

Nuestros datos confirman la eficacia y seguridad de estas nuevas plataformas testadas en el modelo porcino y evidencian datos muy prometedores en cuanto al stent Angiolite©. Asimismo, se pone de manifiesto la relevancia del estudio preclínico de dispositivos cardiovasculares para poder asegurar las propiedades del material testado antes de su salto a la utilización en humanos. Estos resultados prometedores deben ser comprobados en estudios randomizados correctamente diseñados para ver si estas mejoras en el diseño se traducen en mejores resultados clínicos en cuanto a la reducción de restenosis y de la trombosis del stent.


Referencias:

  1. Rev Esp Cardiol. - Seguridad y eficacia de nuevos modelos de stents liberadores de sirolimus en el modelo preclínico.

Comentario del Dr. Rodrigo Estévez-Loureiro

Dr. Rodrigo Estévez-Loureiro

Formación como Cardiólogo y Cardiólogo Intervencionista en el Hospital de A Coruña. Fellow de Transcatheter Valve Therapies en Royal Brompton Hospital (Londres). Actualmente staff de Cardiología Intervencionista en Complejo Asistencial Universitario de León. Doctor en Medicina por la Universidad de La Coruña, con tesis relacionada con los modelos asistenciales al infarto con elevación del segmento ST. Diplomado en Metodología de la Investigación por la UAB. Coordinador responsable del programa de Reparación valvular mitral percutánea del Hospital de León. Fellow de la European Society of Cardiology. Más de 40 artículos publicados, capítulos de libros y múltiples ponencias en congresos nacionales e internacionales. Miembro activo de los registros Sentinel de la ESC sobre tratamiento valvular transcatéter. Principales líneas de investigación en el infarto con elevación del ST y la reparación mitral percutánea.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.