La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada y la enfermedad renal crónica comparten factores de riesgo y comorbilidades, estableciendo una interrelación fisiopatológica significativa. Esta coexistencia conlleva una capacidad funcional reducida, peor calidad de vida y un pronóstico adverso. En este artículo, exploramos la carga epidemiológica bidireccional, la interacción fisiopatológica y las estrategias terapéuticas más efectivas para esta población de alto riesgo.
Relación bidireccional entre enfermedad renal crónica e insuficiencia cardiaca preservada
Carga epidemiológica de la enfermedad renal crónica en pacientes con insuficiencia cardiaca preservada
Estudios recientes han demostrado que hasta un 70% de los pacientes con insuficiencia cardiaca preservada presentan enfermedad renal crónica. Además, la insuficiencia cardiaca acelera el deterioro de la tasa de filtrado glomerular, impactando negativamente en la mortalidad. Según un metaanálisis, el riesgo de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca preservada y enfermedad renal crónica es significativamente mayor que en aquellos sin disfunción renal.
Carga epidemiológica de la insuficiencia cardiaca preservada en pacientes con enfermedad renal crónica
La prevalencia de insuficiencia cardiaca aumenta con la progresión de la enfermedad renal crónica, siendo más frecuente la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada en estadios avanzados. Pacientes con una tasa de filtrado glomerular menor a 60 mL/min/1,73 m2 presentan un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, aumentando con la gravedad de la disfunción renal.
Interacción fisiopatológica
La inflamación crónica y la disfunción endotelial desempeñan un papel clave en la fisiopatología de ambas enfermedades. La disfunción renal favorece la producción de citocinas inflamatorias, promoviendo remodelado miocárdico y fibrosis. Además, la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona exacerba la hipertrofia ventricular izquierda.
Diagnóstico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada en pacientes con enfermedad renal crónica
Diagnóstico en pacientes sintomáticos
El diagnóstico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada en pacientes con enfermedad renal crónica se basa en síntomas, biomarcadores y pruebas de imagen. Dos escalas ampliamente utilizadas son H2FPEF y HFA-PEFF, aunque su aplicabilidad en pacientes con enfermedad renal crónica es aún debatida.
Importancia del diagnóstico presintomático
La detección temprana de la insuficiencia cardiaca preservada en pacientes con enfermedad renal crónica es crucial. La evaluación de biomarcadores como NT-proBNP es útil, aunque requiere ajustes en función de la tasa de filtrado glomerular. La ecocardiografía y las pruebas de ejercicio pueden complementar el diagnóstico.
Manejo terapéutico
Diuréticos
Son fundamentales para el control de la congestión, pero su uso en enfermedad renal crónica puede ser desafiante. La combinación de diuréticos de asa con tiazidas o inhibidores de la anhidrasa carbónica ha mostrado mejorar la respuesta diurética sin deteriorar la función renal.
Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2)
Estos fármacos han demostrado beneficios cardiovasculares y renales significativos. En ensayos clínicos, los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 redujeron hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca y retardaron la progresión de la enfermedad renal crónica.
Agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1
El semaglutide ha mostrado reducir el peso, mejorar la calidad de vida y disminuir biomarcadores inflamatorios en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada y obesidad. Estudios recientes sugieren un potencial beneficio en la insuficiencia cardiaca.
Inhibidores de la neprilisina y del receptor de angiotensina
El sacubitrilo/valsartán mejora la función renal y cardiovascular, aunque su beneficio en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada sigue en investigación. Los estudios han mostrado un efecto protector renal en pacientes con enfermedad renal crónica e insuficiencia cardiaca preservada.
Antagonistas de los receptores mineralocorticoides
La finerenona, un antagonista no esteroideo, ha mostrado reducir eventos cardiovasculares y renales en pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2. Recientemente, su eficacia en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada ha sido confirmada en ensayos clínicos.
Conclusión
El manejo de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada en pacientes con enfermedad renal crónica requiere un enfoque multidisciplinario. Los avances terapéuticos recientes han mejorado significativamente el pronóstico, destacando el papel de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2, la finerenona y los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1. La identificación temprana y la optimización del tratamiento son esenciales para mejorar los resultados en esta población de alto riesgo.
Referencias:
- Karger. - Cardiorenal Disease and Heart Failure with Preserved Ejection Fraction: Two Sides of the Same Coin