La insuficiencia cardíaca representa un desafío significativo en la salud pública, especialmente entre adultos mayores, quienes enfrentan un riesgo elevado de hospitalización y complicaciones debido a la combinación de insuficiencia cardíaca descompensada y síndromes geriátricos como fragilidad y delirium. Este estudio observacional retrospectivo analizó datos del Nationwide Inpatient Sample de 2016 a 2018, incluyendo a más de 3,5 millones de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca aguda descompensada en personas mayores de 65 años. Los resultados enfatizan la importancia de identificar y tratar de forma temprana estos síndromes para mitigar sus efectos adversos.
Contexto y relevancia clínica
La insuficiencia cardíaca afecta a más de 6 millones de personas en Estados Unidos y representa una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en adultos mayores. Los síndromes geriátricos como fragilidad y delirium son comunes en esta población y están asociados con peores resultados clínicos, como aumento de la mortalidad, estancia hospitalaria prolongada y rehabilitación posthospitalaria más compleja. Este estudio se propuso evaluar el impacto combinado de fragilidad y delirium en la mortalidad intrahospitalaria y la disposición al alta.
Metodología
El análisis incluyó pacientes mayores de 65 años diagnosticados con insuficiencia cardíaca aguda descompensada (con fracción de eyección preservada y reducida), excluyendo a aquellos con información incompleta. Los niveles de fragilidad se determinaron mediante el Hospital Frailty Risk Score (HFRS), mientras que el delirium se identificó utilizando códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10). Se realizaron regresiones logísticas multivariables para calcular las probabilidades (OR) de mortalidad intrahospitalaria y alta a lugares no domiciliarios.
Resultados principales
Mortalidad intrahospitalaria
- Fragilidad: Los pacientes con riesgo moderado y alto de fragilidad tuvieron probabilidades de mortalidad significativamente mayores (OR: 4,02 y 8,63, respectivamente) comparados con aquellos con bajo riesgo.
- Delirium: La presencia de delirium incrementó la mortalidad intrahospitalaria (OR: 3,74). En combinación con fragilidad, las probabilidades aumentaron drásticamente; el grupo con delirium y alto riesgo de fragilidad presentó el mayor riesgo (OR: 12,18).
- Factores demográficos: La edad avanzada, el sexo masculino y la raza nativa americana también se asociaron con mayores tasas de mortalidad.
Alta a lugares no domiciliarios
- Delirium y fragilidad: Ambos factores, de forma independiente y combinada, aumentaron las probabilidades de no regresar al domicilio tras el alta. El riesgo fue más alto en pacientes con delirium y alto riesgo de fragilidad (OR: 14,01).
- Procedimientos cardíacos: Pacientes sometidos a cirugía de revascularización o reemplazo valvular tuvieron mayor probabilidad de ser dados de alta a centros especializados.
Discusión
Fragilidad y delirium: factores independientes y sinérgicos
La fragilidad, definida como un estado de reserva fisiológica reducida, y el delirium, un síndrome neuropsiquiátrico agudo, comparten características superpuestas que exacerban los resultados adversos en pacientes hospitalizados. Este estudio demuestra que la interacción entre ambos factores amplifica el riesgo de mortalidad y dependencia funcional, subrayando la importancia de su identificación y manejo temprano.
Implicaciones clínicas
- Identificación temprana: La evaluación de fragilidad y delirium debe formar parte integral de la atención hospitalaria para pacientes con insuficiencia cardíaca, especialmente en unidades geriátricas.
- Intervenciones multidisciplinarias: Programas como el Hospital Elder Life Program pueden mitigar el impacto del delirium mediante estrategias personalizadas de cuidado.
- Optimización del alta: Los hallazgos resaltan la necesidad de preparar planes de alta más robustos para pacientes con alto riesgo de fragilidad y delirium.
Limitaciones del estudio
- Subregistro: Es posible que los diagnósticos de delirium estén subestimados debido a la dependencia de códigos ICD-10.
- Definiciones de fragilidad: Los resultados pueden variar según la escala utilizada para definir fragilidad (HFRS vs. Claims-Based Frailty Index).
- Diseño retrospectivo: Este enfoque limita la capacidad de establecer causalidad y puede introducir sesgos de selección.
Conclusiones
Este estudio resalta que la combinación de fragilidad y delirium incrementa de manera sustancial el riesgo de mortalidad intrahospitalaria y alta no domiciliaria en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada. Reconocer y manejar estas condiciones de forma proactiva es esencial para mejorar los resultados clínicos y reducir la carga económica y social asociada.
Referencias:
- JACC Adv. - Impact of Frailty and Delirium Among Older Adults Admitted With Acute Decompensated Heart Failure