La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (IC-FEp) es una de las formas más frecuentes de insuficiencia cardíaca; su prevalencia está aumentando y tiene un mal pronóstico. Hasta hace poco, la mayoría de los ensayos de intervención farmacológica para la IC-FEp arrojaban resultados primarios neutros.
Por el contrario, los ensayos de intervenciones basadas en el ejercicio han demostrado sistemáticamente mejoras amplias, significativas y clínicamente significativas de los síntomas, de la capacidad de ejercicio determinada objetivamente y, por lo general, de la calidad de vida. Este éxito puede atribuirse, al menos en parte, a los efectos pleiotrópicos del ejercicio, que pueden afectar favorablemente a toda la gama de anomalías -vasculares periféricas, musculares esqueléticas y cardiovasculares- que contribuyen a la intolerancia al ejercicio en la IC-FEp.
En consecuencia, esta declaración científica examina de forma crítica la bibliografía actualmente disponible sobre los efectos de los tratamientos basados en el ejercicio para la IC-FEp estable, los posibles mecanismos de mejora de la capacidad de ejercicio y los síntomas, y cómo se comparan estos datos con el tratamiento con ejercicio para otras enfermedades cardiovasculares.
Específicamente, los datos revisados demuestran una magnitud comparable o mayor de mejora en la capacidad de ejercicio a partir del entrenamiento supervisado en pacientes con IC-FEp crónica en comparación con aquellos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida.
Referencias: