Se trata de un artículo muy interesante que pone de manifiesto la importancia de la cloremia en la evolución clínica y pronóstico de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda.
El trabajo se basa en un análisis post hoc del ensayo clínico PROTECT. Incluyó un total de 1.960 pacientes de los que se disponía de la determinación de cloremia al ingreso y a los 14 días. Los pacientes con hipocloremia (definida como una concentración de cloro en sangre <96 mEq/L) al ingreso presentaron con mayor probabilidad peor respuesta al tratamiento diurético, con menor pérdida de peso y mayor congestión, así como empeoramiento de su insuficiencia cardiaca durante el ingreso con respecto a los pacientes con cifras normales. Asimismo, los pacientes que presentaron hipocloremia en el estudio analítico realizado a los 14 días mostraron con más frecuencia deterioro de la función renal y elevación de las cifras de urea en sangre. En el análisis multivariado, tanto la hipocloremia persistente como el desarrollo de la misma, se asociaron de forma independiente con un aumento de la mortalidad a los 180 días del seguimiento, no así para los pacientes con hipocloremia al ingreso en los que este parámetro se normalizó a los 14 días.
Referencias:
- Circ Heart Fail. Hypochloremia, Diuretic Resistance, and Outcome in Patients With Acute Heart Failure.
Comentario del Dr. Pablo Díez Villanueva
El Dr. Díez Villanueva es especialista en Cardiología. Ha centrado su carrera en el campo de la Insuficiencia Cardiaca (aguda y crónica) y el Trasplante Cardiaco, así como en el manejo de dispositivos de Asistencia Circulatoria y Ventricular. Actualmente desarrolla su actividad asistencial, centrada especialmente en los pacientes con Insuficiencia Cardiaca, en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid.