La hipertensión pulmonar tipo 2 es aquella que aparece en el contexto de una cardiopatía izquierda (un hallazgo bastante frecuente en la práctica diaria) y que, a día de hoy, no cuenta con un tratamiento específico. Tanto es así que, en las tipo 2 puras (es frecuente que tengan un cierto componente pulmonar), el único tratamiento válido es el óptimo tratamiento de la cardiopatía de base.
Sin embargo, debajo de este proceso, y basta el ejemplo de la insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada, hay múltiples mecanismos fisiopatológicos que desconocemos, lo que explicaría por qué todos los estudios encaminados al tratamiento de la hipertensión pulmonar tipo 2 han fracasado. Se acaba de publicar una excelente revisión en European Heart Journal sobre la fisiopatología y manejo de la hipertensión pulmonar tipo 2 cuya lectura creemos que es muy recomendable para repasar el estado actual de esta entidad.
Referencias:
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández
Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho