Revisión sobre el uso de la reserva fraccional de flujo en la enfermedad coronaria
Desde hace años, la reserva fraccional de flujo se utiliza para caracterizar, por ejemplo, la severidad de las lesiones coronarias que angiográficamente parecen dudosas o ayudar a descartar la reestenosis intrastent.
Su uso, cada vez más frecuente en las salas de hemodinámica, nos ha hecho entender mejor la fisiopatología de la enfermedad coronaria. Este sencillo cálculo, que requiere de entrenamiento y una preparación determinada intraprocedimiento, consiste en determinar la diferencia de presiones entre dos puntos dentro de un vaso, sabiendo que valores por debajo de 0,80 sugieren una estenosis significativa. El estudio FAME, por ejemplo, ha sido uno de los que más evidencia han aportado respecto a su uso ( Fractional flow reserve-guided PCI versus medical therapy in stable coronary disease »). Esta revisión trata de repasar todos estos aspectos de la reserva fraccional de flujo en pacientes con enfermedad coronaria estable o infarto reciente.
Enlaces:
- Eur Heart J. - Fractional flow reserve-guided management in stable coronary disease and acute myocardial infarction: recent developments »
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández
Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho »