Omecamtiv Mecarbil: ¿tiene sitio en el tratamiento actual de la insuficiencia cardiaca?

Durante años se han estudiado múltiples fármacos inotrópicos para la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida. Sin embargo, hasta ahora los inotrópicos estudiados no han demostrado beneficios clínicos a medio o largo plazo y sí presentan numerosos efectos secundarios, en gran parte ligados al mecanismo por el que se estimula la contractilidad cardiaca (relacionados con el AMP cíclico intracardiaco o las corrientes de calcio intracelulares).

Omecamtiv Mecarbil es un fármaco inotrópico oral con un mecanismo de acción completamente diferente a los inotrópicos usados en la práctica clínica habitual. Omecamtiv se une a la miosina cardiaca promoviendo que esta pase a un estado activo, lista para su interacción con las moléculas de actina. De esta manera aumenta el número de interacciones actina-miosina y por lo tanto el inotropismo cardiaco.

En enero de 2021 fue publicado el primer estudio en fase III con Omecamtiv(1) (GALACTIC-HF). En este estudio se incluyeron un total de 8256 pacientes que fueron aleatorizados entre tratamiento convencional y placebo o tratamiento convencional y Omecantiv. El objetivo primario fue un compuesto de muerte cardiovascular y primer episodio de insuficiencia cardiaca. El estudio demostró una mejoría del objetivo primario en pacientes tratados con Omecantiv. Sin embargo, no hubo diferencias en cuanto a mortalidad cardiovascular o calidad de vida entre ambos grupos. Omecantiv sí demostró un buen perfil de seguridad con una incidencia de eventos adversos similar entre el grupo tratado con Omecantiv y el grupo placebo.

Recientemente se ha publicado un análisis por subgrupos del estudio GALACTIC-HF en el que se analizaron los datos según la fracción de eyección del ventrículo izquierdo(2). En este sub análisis se observó que los pacientes con una fracción de eyección más baja presentaban mayor beneficio clínico del tratamiento con Omecamtiv. Los pacientes con una FEVI <28% presentaron una reducción del 16% en el objetivo primario, mientras que los pacientes con una FEVI >33% no presentaron ningún beneficio del tratamiento con Omecamtiv. Los pacientes con FEVI < 22% aún parecen beneficiarse más del tratamiento con Omecamtiv pudiendo llegar a una reducción del 17% en el objetivo primario. Este análisis de subgrupos parece señalar que los pacientes más beneficiados pueden ser aquellos con FEVI < 28%, mientras que en los pacientes con FEVI >28% el beneficio de Omecamtiv es mínimo.

Estos resultados, junto con la publicación reciente del estudio LIFE (3) en el que sacubitrilo/valsartán no demostró beneficio clínico en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, posicionan a Omecantiv como un prometedor fármaco en este perfil de pacientes. Además, Omecantiv posee el valor añadido de ser un fármaco con un buen perfil de seguridad, que no provoca hipotensión y tampoco favorece eventos arrítmicos. Omecantiv podría ser una alternativa razonable para los pacientes con IC avanzada a los que hoy en día en muchos centros se les administra ciclos ambulatorios de levosimendán.

Por último, recordar que se trata de un sub análisis de un estudio. La utilidad y efectividad de Omecantiv en pacientes con IC avanzada aún debe ser demostrada en un ensayo aleatorizado dirigido específicamente a este perfil de pacientes.


Referencias:

  1. Teerlink JR, Diaz R, Felker GM, McMurray JJV, Metra M, Solomon SD, et al. Cardiac Myosin Activation with Omecamtiv Mecarbil in Systolic Heart Failure. N Engl J Med. 2021 Jan 14;384(2):105–16.
  2. J Am Coll Cardiol. - Effect of Ejection Fraction on Clinical Outcomes in Patients treated with Omecamtiv Mecarbil in GALACTIC-HF.
  3. LCZ696 in Advanced Heart Failure [Internet]. American College of Cardiology. [cited 2021 Jul 5]. Available from: https://www.acc.org/Latest-in-Cardiology/Clinical-Trials/2021/05/14/19/47/http%3a%2f%2fwww.acc.org%2fLatest-in-Cardiology%2fClinical-Trials%2f2021%2f05%2f14%2f19%2f47%2fLIFE

Comentario del Dr. José María Viéitez Flórez

Dr. José María Viéitez Flórez

Licenciado en Medicina por la Universidad de Oviedo. Residencia en Cardiología en el Hospital Ramón y Cajal. Actualmente fellow Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada del Hospital Puerta de Hierro.

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.