Comentario de la Autora: Dra. Nuria Vallejo Camazón
Aproximadamente un tercio de los pacientes con endocarditis infecciosa e indicación quirúrgica no son intervenidos por riesgo excesivo. La mortalidad precoz en los no operados es muy elevada (63.9%) sin existir diferencias a largo plazo con el grupo no operado. La mortalidad de la endocarditis infecciosa es muy alta (20-30%). Más del 50% de los pacientes tienen indicación quirúrgica durante la fase activa siendo la mortalidad elevada y la decisión quirúrgica difícil. Existía poca información sobre todo en lo que se refiere al pronóstico a largo plazo de los pacientes no operados que sobreviven a la hospitalización y son controlados por un equipo multidisciplinar de endocarditis. El presente estudio, de una cohorte contemporánea de pacientes con endocarditis izquierda se diseñó para evaluar el pronóstico a corto y largo plazo de los pacientes con indicación quirúrgica comparando a los que fueron operados con los que no. Incluimos 271 pacientes con endocarditis izquierda e indicación de cirugía según las guías de práctica clínica, tratados durante el periodo de 2003 a 2018 en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (hospital terciario de referencia con cirugía cardiaca y comité multidisciplinar de endocarditis infecciosa). De estos, 83 pacientes (31%) fueron desestimados para cirugía. Se compararon ambos grupos (análisis de Cox multivariable y emparejamiento por puntuación de propensión). La mortalidad a 60 días de los pacientes desestimados para cirugía fue muy elevada(63,9%) con diferencia claramente significativa respecto a los operados(21,3%)(p<0.001) Sin embargo, a largo plazo (de 60 días a 3 años) las diferencias no fueron significativas entre ambos grupos (11,1% vs 13,3%;P=0.624)con resultados confirmados tras emparejamiento por puntuación de propensión. De entre las variables incluidas los predictores independientes de mortalidad a corto plazo fueron la ausencia de diagnóstico microbiológico, la insuficiencia cardiaca, el shock y el bloqueo auriculoventricular (factores asociados con la gravedad de la endocarditis principalmente). Sin embargo los factores asociados a mortalidad a largo plazo (diabetes mellitus e índice de Charlson) dependen más de la comorbilidad previa del paciente. Nuestro estudio, llevado a cabo en un hospital terciario español, con un seguimiento multidisciplinar estricto, aporta la información más detallada existente (sobre todo en lo que se refiere a pronóstico a largo plazo) sobre la evolución de los pacientes desestimados para cirugía en la fase aguda de la endocarditis. Es importante tener en cuenta los factores pronósticos mencionados a la hora de tomar una decisión clínica tan relevante y complicada en el seno del “endocarditis team”.
Referencias:
- Rev Esp Cardiol. - Mortalidad a corto y largo plazo de pacientes con indicación quirúrgica no intervenidos en el curso de la endocarditis infecciosa izquierda.
Comentario de la Dra. Nuria Vallejo Camazón

Adjunta de unidad de imagen y cardiología clínica extrahospitalaria del servicio de cardiología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) desde 2005. Presidenta del comité multidisciplinar de endocarditis infecciosa del Hospital Germans Trias i Pujol. Licenciatura en medicina con calificación de Sobresaliente en Universidad de Valladolid (1991-1997). Residencia de cardiología en el Hospital Universitari Vall d´Hebrón de Barcelona (1998-2003). Experta en ecocardiografía avanzada por la sociedad española de cardiología (2008). Master de postgrado en cardiología por la Universidad Miguel Hernandez (2012). Master de postgrado en prevención cardiovascular y rehabilitación cardiaca por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2016). Master de postgrado en diagnóstico por la imagen en cardiología de la Universidad católica San Antonio de Murcia. Experta e interesada en el área de valvulopatías, endocarditis infecciosa y diagnóstico por la imagen.