Estudio EPIC-CAD: Edoxabán con/sin aspirina en fibrilación auricular con enfermedad coronaria

El tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria estable representa un desafío significativo en la práctica clínica. El estudio EPIC-CAD, publicado en The New England Journal of Medicine, analiza la eficacia y seguridad de la monoterapia con edoxabán frente a la terapia antitrombótica dual en pacientes con estas condiciones.

Antecedentes y objetivo del estudio

A pesar de las recomendaciones clínicas existentes, la evidencia de ensayos aleatorizados sobre estrategias de tratamiento a largo plazo para pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria estable es limitada. Este estudio se diseñó para evaluar si la monoterapia con edoxabán es superior en términos de reducción de eventos clínicos adversos comparada con la combinación de edoxabán y un agente antiplaquetario.

Metodología

El ensayo EPIC-CAD es un estudio multicéntrico, abierto y aleatorizado con enmascaramiento de adjudicadores, que incluyó a 1.040 pacientes de 18 centros en Corea del Sur. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: monoterapia con edoxabán (524 pacientes) y terapia antitrombótica dual (516 pacientes), que combina edoxabán con un agente antiplaquetario. La variable principal del estudio fue un compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, embolismo sistémico, revascularización urgente no planificada y hemorragias mayores o clínicamente relevantes en un período de 12 meses.

Resultados

  • Eventos clínicos adversos netos: A los 12 meses, el grupo de monoterapia con edoxabán presentó una incidencia de eventos del 6,8 %, comparado con el 16,2 % en el grupo de terapia dual (HR: 0,44; IC 95 %, 0,30-0,65; P<0,001).
  • Eventos isquémicos mayores: La incidencia acumulada de eventos isquémicos mayores fue similar en ambos grupos.
  • Sangrado mayor o no mayor clínicamente relevante: El grupo de monoterapia mostró una incidencia significativamente menor de sangrado mayor o clínicamente relevante (4,7 %) en comparación con el grupo de terapia dual (14,2 %; HR: 0,34; IC 95 %, 0,22-0,53).

Conclusiones

La monoterapia con edoxabán fue superior a la terapia antitrombótica dual en la reducción de eventos clínicos adversos netos, principalmente debido a una menor incidencia de eventos hemorrágicos. Los resultados del estudio EPIC-CAD sugieren que, para pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria estable, la monoterapia con edoxabán es una opción terapéutica más segura y eficaz a largo plazo.

Implicaciones clínicas

El estudio EPIC-CAD proporciona evidencia robusta para respaldar la monoterapia con edoxabán en lugar de la terapia antitrombótica dual en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria estable, alineándose con las necesidades de reducir el riesgo de sangrado sin comprometer la prevención de eventos isquémicos.

Referencias:

  1. NEJM. - Edoxaban Antithrombotic Therapy for Atrial Fibrillation and Stable Coronary Artery Disease
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.