Las enfermedades del pericardio han ganado un interés renovado en la práctica clínica debido a recientes avances en la imagen cardíaca multimodal y los tratamientos dirigidos. Entre las afecciones más relevantes se encuentran la pericarditis recurrente, la pericarditis constrictiva transitoria y la pericarditis efusivo-constrictiva, las cuales se caracterizan por la inflamación del pericardio. Se ha observado que la inflamación del pericardio está mediada por el inflamasoma, y los tratamientos más recientes incluyen agentes anti–interleucina-1, que han demostrado ser eficaces en estudios clínicos recientes.
Clasificación de las enfermedades pericárdicas
Las enfermedades del pericardio abarcan varias afecciones, incluidas la pericarditis, el derrame pericárdico y la pericarditis constrictiva. Estas afecciones pueden ser causadas por factores idiopáticos, infecciosos, autoinmunes, neoplásicos o metabólicos. También existen causas traumáticas o iatrogénicas, como intervenciones quirúrgicas o procedimientos cardíacos. En las regiones en desarrollo, la tuberculosis sigue siendo una causa importante de enfermedades pericárdicas, asociada frecuentemente con infecciones por VIH.
Pericarditis: tipos y manifestaciones
La pericarditis es la forma más común de enfermedad pericárdica y puede presentarse de forma aguda, crónica o recurrente. Se estima que afecta a 32,4 personas por cada 100.000 al año, y representa el 0,1% de todas las admisiones hospitalarias y el 5% de las consultas en emergencias por dolor torácico. El tratamiento estándar incluye antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), colchicina y, en casos refractarios, corticosteroides.
Nuevos tratamientos para la pericarditis
En casos de pericarditis recurrente o resistente, los tratamientos tradicionales pueden no ser suficientes. Se han realizado estudios sobre agentes como el anakinra, rilonacept y goflikicept, que han mostrado resultados prometedores en pacientes con pericarditis dependiente de corticosteroides o resistente a colchicina. Estos tratamientos actúan inhibiendo la interleucina-1, una de las principales mediadoras de la inflamación.
Derrame pericárdico y pericarditis constrictiva
El derrame pericárdico se refiere a la acumulación excesiva de líquido en el espacio pericárdico, que puede causar taponamiento cardíaco. Dependiendo de la cantidad de líquido y la velocidad de acumulación, los pacientes pueden presentar síntomas graves, como disnea y dolor torácico. En algunos casos, puede desarrollarse pericarditis constrictiva, una condición en la que el pericardio se vuelve rígido y limita el llenado ventricular, afectando la función cardíaca.
Importancia de la imagen cardíaca multimodal
Las imágenes cardíacas multimodales, como la ecocardiografía transtorácica, la tomografía computarizada cardíaca y la resonancia magnética cardíaca, son fundamentales para el diagnóstico y la evaluación de las enfermedades pericárdicas. La ecocardiografía sigue siendo la primera línea en la evaluación del pericardio, mientras que la resonancia magnética permite una caracterización detallada de la inflamación y el engrosamiento pericárdico.
Avances en el tratamiento de la pericarditis constrictiva
Para los casos de pericarditis constrictiva refractaria, la pericardiectomía sigue siendo la opción quirúrgica más efectiva. Sin embargo, avances recientes han permitido el manejo de la pericarditis transitoria y efusivo-constrictiva con terapias antiinflamatorias y diuréticos. En pacientes con pericarditis recurrente, el tratamiento con agentes anti–interleucina-1 ha reducido significativamente las tasas de recurrencia.
Conclusión
Las enfermedades pericárdicas abarcan un amplio espectro de patologías que requieren un diagnóstico y manejo preciso. La combinación de técnicas de imagen avanzadas y terapias específicas, como los inhibidores de la interleucina-1, ha mejorado considerablemente el pronóstico de estas afecciones. La investigación en curso sigue enfocada en optimizar los tratamientos y reducir las recurrencias en pacientes con pericarditis.
Referencias:
- JACC Cardiovasc Imaging. - Pericardial Diseases: International Position Statement on New Concepts and Advances in Multimodality Cardiac Imaging