Los libros de imagen cardiaca, y algunos tratados de Cardiología y anatomía, describen las diferentes formas que puede tener la orejuela izquierda, que como sabemos es el principal foco trombogénico en pacientes con fibrilación auricular. El interés en este aspecto, ha aumentado en los últimos años desde la implementación del cierre percutáneo de la orejuela, donde la elección del tamaño del dispositivo obliga a un minucioso estudio de la misma.

Este pequeño estudio trata de evaluar si la forma de la orejuela izquierda tiene alguna repercusión pronóstica, ya que según la forma de la misma, varía la velocidad del flujo sanguíneo y podría, por tanto, también variar la probabilidad trombótica. Se consideraron 4 posibles formas de la orejuela izquierda determinadas mediante TC: cactus, coliflor, ala de pollo y "manga de viento" (windsock). Se analizó la posible correlación de cada una de ellas con la velocidad de la sangre en pacientes que iban a ser sometidos a una ablación percutánea con radiofrecuencia de fibrilación auricular paroxística. Se vio que la velocidad de la sangre era mayor en aquellos con una orejuela con forma de ala de pollo con respecto a los de cactus y coliflor, pero menos que los que tenían una orejuela en forma de manga de viento. Tras el análisis ajustado, se comprobó que la forma de la orejuela izquierda era un predictor independiente de la velocidad de la sangre. Aunque hacen falta más estudios que determinen que repercusiones clínicas y pronósticas tienen estos hallazgos, resulta interesante comprobar cómo la morfología de la orejuela tiene también un claro impacto funcional. Por tanto, los estudios de imagen relacionados con la orejuela izquierda deberían incluir siempre una descripción anatómica detallada de la misma.
Referencias:
- Eur Heart J Cardiovasc Imaging. - Correlation between left atrial appendage morphology and flow velocity in patients with paroxysmal atrial fibrillation.
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho