Utilidad del contraste ultrasonográfico en la identificación de estructuras dependientes de las cámaras cardiacas

Comentario del Autor: Dr. Juan Antonio Sánchez Brotons

La incorporación del contraste ultrasonográfico al armamentario habitual de la ecocardiografía permitió aumentar la precisión diagnóstica de la técnica en multitud de escenarios clínicos, como el cálculo de la función ventricular o la identificación de estructuras en caso de dudas con respecto a su naturaleza.


Utilidad del contraste ultrasonográfico en la identificación de estructuras dependientes de las cámaras cardiacas

En el que caso que presentamos, un divertículo gigante de aurícula derecha, el contraste permitió confirmar la dependencia del mismo de las cámaras cardiacas, así como identificar la comunicación entre la aurícula derecha y el divertículo.

Si bien es cierto que en las cavidades derechas podemos usar suero salino agitado con el consiguiente menor coste, en el caso que nos ocupa, debido al gran tamaño del divertículo habría resultado difícil conseguir una adecuada repleción del mismo. El uso de contraste ultrasonográfico es de gran utilidad en este tipo de patologías, ya que permite establecer la relación de la cavidad con la cámara con la que se comunica. Debido a su accesibilidad, baja incidencia de efectos adversos y aceptable coste, puede ser considerada como técnica diagnóstica de elección en casos como el que presentamos.

Los divertículos de aurícula derecha son anomalías congénitas infrecuentes y sus manifestaciones clínicas son muy variadas. Pueden ser asintomáticos, asociarse a arritmias o provocar síntomas compresivos o muerte súbita. La resección quirúrgica se reserva para los casos en que provocan síntomas, siendo controvertido el manejo en pacientes asintomáticos.

Enlaces:

  1. PubMed - Giant Right Atrial Diverticulum: Utility of Contrast-enhanced Ultrasound »

Sobre el Autor

Dr. Juan Antonio Sánchez Brotons

Juan Antonio Sánchez Brotons es Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz, realizó la especialidad de Cardiología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Está acreditado por la Sociedad Española de Cardiología para la Práctica de la Electrofisiología Cardiaca Intervencionista. Actualmente desarrolla su actividad en el Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz).

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

Quiero Participar

Otros contenidos Imagen Cardiovascular

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido