Estudio AMBITION: ¿Aporta beneficio clínico la terapia combinada de inicio con Ambrisentan y Tadalafilo en pacientes con Hipertensión Arterial Pulmomar (HAP)?

Estudio AMBITION: ¿Aporta beneficio clínico la terapia combinada de inicio con Ambrisentan y Tadalafilo en pacientes con Hipertensión Arterial Pulmomar (HAP)?

El estudio Ambition analizó la eficacia y seguridad de iniciar terapia combinada con Ambrisentan y Tadalafilo frente a monoterapia con Ambrisentan o Tadalafilo en pacientes sin tratamiento previo para la HAP. El estudio concluye que la terapia combinada de inicio en estos pacientes reduce de forma significativa la aparición de eventos clínicos desfavorables frente a monoterapia.



Hasta ahora existía poca evidencia acerca del efecto beneficioso de la terapia combinada de inicio, por lo que su grado de recomendación en las guías de práctica clínica (GPC) era IIb con nivel de evidencia C, en pacientes en clase funcional III o IV. En las GPC recientemente publicadas, los resultados del estudio Ambition modifican ese grado de recomendación a I con nivel de evidencia B, en pacientes en clase funcional II o III (perfil del paciente incluido en el estudio).

El estudio Ambition fue un estudio multicéntrico, aleatorizado y doble ciego que incluyó a 500 participantes con diagnostico establecido de HAP en clase funcional II o III de la OMS, aunque la mayoría se encontraban en clase funcional III. Los participantes fueron aleatorizados en tres brazos en proporción 2:1:1 para recibir terapia combinada con Ambrisentan (10 mg) y Tadalafilo (40 mg), o monoterapia con Ambrisentan (10 mg) y placebo o con Tadalafilo (40 mg) y placebo.

El objetivo primario fue la aparición de un primer evento clínico desfavorable definido como evento combinado de muerte, hospitalización por empeoramiento clínico, progresión de la enfermedad o respuesta clínica no satisfactoria. También se valoraron objetivos secundarios, como el cambio en el NT-proBNP, en la distancia recorrida en el test de la marcha y en la clase funcional, conjunto de variables que permitió a su vez calcular el porcentaje de participantes con una respuesta clínica satisfactoria. La duración media de la participación en el estudio fue de 609 días.

Se evidenció una menor incidencia de eventos del objetivo primario siendo estadísticamente significativa en el grupo terapia combinada (18%) frente al grupo monoterapia con Ambrisentan (34%) o con Tadalafilo (28%). El componente “hospitalización por empeoramiento clínico” del objetivo primario fue el que mas se diferenció entre el grupo terapia combinada (4%) y el grupo monoterapia con Tadalafilo o Ambrisentan (12%). Cabe destacar que a largo plazo (144 semanas) las curvas de Kaplan-Meier tienden a converger, lo que sugiere que el efecto beneficioso de la terapia combinada de inicio tiende a debilitarse.

Los objetivos secundarios del estudio, cambio en el NT-proBNP y en la distancia recorrida en el test de la marcha, también fueron favorables al grupo terapia combinada. No hubo diferencias estadísticamente significativas con respecto al cambio en la clase funcional. El porcentaje de participantes con una respuesta clínica satisfactoria fue significativamente mayor en el grupo terapia combinada frente a monoterapia con Tadalafilo, pero no frente a monoterapia con Ambrisentan.

En cuanto a los eventos adversos, como edema periférico, cefalea, congestión nasal y anemia, fueron más frecuentes en el grupo terapia combinada, aunque las tasas de abandono y eventos adversos serios fueron similares entre grupos.

En conclusión, el estudio demuestra que en pacientes sin tratamiento previo con HAP en clase funcional II o III, el tratamiento combinado de inicio con Ambrisentan y Tadalafilo reduce de forma significativa el riesgo de eventos clínicos desfavorables frente a monoterapia con Ambrisentan o Tadalafilo.


Enlaces:

  1. NEJM - Initial Use of Ambrisentan plus Tadalafil in Pulmonary Arterial Hypertension »

Comentario de la Dra. María Ocampo Barcia

Dra. María Ocampo Barcia

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Formación como Especialista en Cardiología en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz. Cardióloga en el Complejo Hospitalario de Mérida.



Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Hipertensión Arterial Pulmonar

Lo mejor del año 2022 en Hipertensión Pulmonar

Lo mejor del año 2022 en Hipertensión Pulmonar

  • Ignacio Hernández González
  • 29 Dic
Lo mejor del año 2021 en Hipertensión Pulmonar

Lo mejor del año 2021 en Hipertensión Pulmonar

  • Ignacio Hernández González
  • 22 Dic

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.