Como es sabido, el perfil del paciente con insuficiencia cardiaca ha cambiado en los últimos años, convirtiéndose en un paciente más mayor y con más comorbilidades. Por este motivo, parece importante que la formación y conocimiento de los especialistas en insuficiencia cardiaca en diversos campos, como por ejemplo pisquiatría, diabetes o geriatría, deba incrementarse de manera indefectible.
Desde hace años, se han publicado numerosos artículos que tienen en cuenta factores relacionados con este nuevo perfil de paciente con insuficiencia cardiaca, como la sarcopenia, la fragilidad o el deterioro cognitivo, y sus posibles implicaciones en la evolución de los pacientes. Esperemos que las nuevas guías de insuficiencia cardiaca que saldrán este año, incluyan también la valoración de estos aspectos. Este artículo trata de analizar la influencia de algunos de estos aspectos comentados (concretamente fragilidad y demencia) en la evolución de los pacientes geriátricos con insuficiencia cardiaca subsidiarios del implante de un desfibrilador. Se incluyeron 83.792 pacientes, observándose la presencia de fragilidad en un 10% y de demencia en el 1%. La mortalidad en los pacientes con fragilidad fue de un 22% y en los que tenían demencia un 27%. Estas cifras se veían incrementadas a medida que iban presentando un mayor número de comorbilidades. Interesante artículo que nos aporta datos epidemiológicos muy interesantes sobre el paciente geriátrico con insuficiencia cardiaca. Su principal implicación es que la valoración de estos otros aspectos del enfermo, en este caso fragilidad y demencia, pueden resultar de gran ayuda en casos en que el implante del desfibrilador, especialmente por edad, sea dudoso.
Referencias:
- Circ Cardiovasc Qual Outcomes. - Geriatric Conditions in Patients Undergoing Defibrillator Implantation for Prevention of Sudden Cardiac Death: Prevalence and Impact on Mortality.
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández
Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho