Empagliflozina mejora los eventos clínicos en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, pero falta por confirmar si los efectos son semejantes en pacientes con y sin diabetes.
Los pacientes con insuficiencia cardíaca con clase II a IV de la NYHA y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo >40% se aleatorizaron para recibir 10 mg de empagliflozina o placebo, además del tratamiento habitual. Se presenta un análisis preespecificado para comparar los efectos de la empagliflozina frente a un placebo en pacientes con y sin diabetes.
De los 5.988 pacientes aleatorizados, 2.938 (49%) tenían diabetes. El riesgo del evento primario (primera hospitalización por insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular), el total de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y la disminución estimada de la tasa de filtrado glomerular fue mayor en los pacientes con diabetes.
Empagliflozina redujo la tasa del resultado primario independientemente de la presencia o no de diabetes. El efecto de empagliflozina para reducir el total de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca también fue consistente en pacientes con y sin diabetes. El efecto de empagliflozina para atenuar la disminución de la tasa de filtración glomerular estimada durante el tratamiento doble ciego también estuvo presente en pacientes con y sin diabetes, aunque más pronunciado en pacientes con diabetes. En estos 3 criterios de valoración, el efecto de empagliflozina no difirió en pacientes con prediabetes o normoglucemia (33 % y 18 % de la población de pacientes, respectivamente).
La HbA1c inicial no modificó los efectos sobre el resultado primario. No hubo un mayor riesgo de eventos hipoglucémicos en ninguno de los subgrupos en comparación con el placebo.
Como conclusión, en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección conservada aleatorizados en el estudio EMPEROR-Preserved, empagliflozina redujo significativamente el riesgo de eventos adversos de insuficiencia cardíaca independientemente del estado de la diabetes al inicio del estudio.
Más información: