Los siguientes 10 mensajes para llevar a casa se han extraído directamente de la Guía 2023 sobre fibrilación auricular de la ACC/AHA/ACCP/HRS.
- Estadios de la fibrilación auricular: La anterior clasificación de la fibrilación auricular, basada únicamente en la duración de la arritmia, aunque útil, tendía a hacer hincapié en las intervenciones terapéuticas. La nueva clasificación propuesta, que utiliza estadios, reconoce la FA como un continuo de la enfermedad que requiere una variedad de estrategias en los diferentes estadios, desde la prevención, la modificación del estilo de vida y de los factores de riesgo, el cribado y la terapia.
- Modificación y prevención de los factores de riesgo de fibrilación auricular: Esta guía reconoce el estilo de vida y la modificación de los factores de riesgo como un pilar del tratamiento de la fibrilación auricular para prevenir su aparición, progresión y resultados adversos. La guía enfatiza el manejo de los factores de riesgo a lo largo del continuo de la enfermedad y ofrece recomendaciones más prescriptivas, en consecuencia, incluyendo el manejo de la obesidad, la pérdida de peso, la actividad física, dejar de fumar, la moderación del alcohol, la hipertensión y otras comorbilidades.
- Flexibilidad en el uso de las puntuaciones de riesgo clínico y ampliación más allá de CHA2DS2-VASc para la predicción del ictus y la embolia sistémica: Las recomendaciones para la anticoagulación se hacen ahora sobre la base del riesgo anual de eventos tromboembólicos utilizando una puntuación de riesgo clínico validada, como CHA2DS2-VASc. Sin embargo, los pacientes con una puntuación de riesgo anual intermedia que siguen teniendo dudas sobre el beneficio de la anticoagulación pueden beneficiarse de la consideración de otras variables de riesgo para ayudar a fundamentar la decisión, o del uso de otras puntuaciones de riesgo clínico para mejorar la predicción, facilitar la toma de decisiones compartida e incorporarlas a la historia clínica electrónica.
- Consideración de modificadores del riesgo de ictus: Los pacientes con fibrilación auricular con riesgo anual intermedio a bajo (<2%) de ictus isquémico pueden beneficiarse de la consideración de factores que podrían modificar su riesgo de ictus, como las características de su fibrilación auricular (p. ej., carga), factores de riesgo no modificables (sexo) y otros factores dinámicos o modificables (control de la presión arterial) que pueden informar las discusiones sobre la toma de decisiones compartida.
- Control precoz del ritmo: Con la aparición de nuevas y consistentes evidencias, esta guía enfatiza la importancia del control precoz y continuado de los pacientes con fibrilación auricular que debe centrarse en mantener el ritmo sinusal y minimizar la carga de fibrilación auricular.
- La ablación con catéter de la fibrilación auricular recibe una indicación de clase 1 como tratamiento de primera línea en pacientes seleccionados: Estudios aleatorizados recientes han demostrado la superioridad de la ablación con catéter sobre el tratamiento farmacológico para el control del ritmo en pacientes adecuadamente seleccionados. En vista de la evidencia más reciente, mejoramos la Clase de Recomendación.
- La ablación con catéter de la fibrilación auricular en pacientes apropiados con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida recibe una indicación de Clase 1: Estudios aleatorizados recientes han demostrado la superioridad de la ablación con catéter sobre el tratamiento farmacológico para el control del ritmo en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida. A la vista de los datos, mejoramos la Clase de Recomendación para esta población de pacientes.
- Se han actualizado las recomendaciones para la fibrilación auricular detectada por dispositivos: a la vista de estudios recientes, se ofrecen recomendaciones más prescriptivas para los pacientes con fibrilación auricular detectada por dispositivos que tienen en cuenta la interacción entre la duración del episodio y el riesgo subyacente de tromboembolia del paciente. Esto incluye consideraciones para pacientes con fibrilación auricular detectada mediante dispositivos implantables y wearables.
- Los dispositivos de oclusión de la orejuela izquierda reciben un nivel de recomendación superior: En vista de los datos adicionales sobre la seguridad y la eficacia de los dispositivos de oclusión de la orejuela auricular izquierda, la Clase de Recomendación se ha elevado a 2a en comparación con la Actualización Centrada en la fibrilación auricular de 2019 para el uso de estos dispositivos en pacientes con contraindicaciones a largo plazo para la anticoagulación.
- Se hacen recomendaciones para pacientes con fibrilación auricular identificada durante enfermedad médica o cirugía (precipitantes): Se hace hincapié en el riesgo de fibrilación auricular recurrente después de que la fibrilación auricular se descubra durante una enfermedad no cardíaca u otros precipitantes, como la cirugía.
Referencias: