Se llevó a cabo un estudio observacional, que incluyó un total de 16.369 pacientes, por brazo de tratamiento, para describir el uso de los nuevos quelantes de K+ comparado con los tradicionales durante 18 meses.
Los pacientes no habían recibido estos fármacos en los 12 meses anteriores al inicio del estudio. La carga de comorbilidades fue similar entre grupos de tratamiento, excepto por una mayor prevalencia de enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) en los brazos de patiromer y ciclosilicato de sodio y zirconio.
El porcentaje de pacientes que habían recibido otros quelantes era mayor en el brazo de ciclosilicato de sodio y zirconio, comparado con patiromer y resinas.
Como resultado principal destaca como tras 12 meses de seguimiento, el 52% de los pacientes tratados con ciclosilicato de sodio y zirconio mantenían su tratamietno, siendo este porcentaje del 22% con patiromer o solo de 2% con resinas.
Podemos decir que los resultados sugieren que los nuevos quelantes de potasio, como ciclosilicato de sodio y zirconio, llenan un vacío importante en el tratamiento de mantenimiento de hiperpotasemia y pueden facilitar la optimización del tratamiento con iSRAA acorde a las recomendaciones de las guías clínicas, con mucha mejor tolerancia y adherencia que el resto de alternativas disponibles.
A continuación, puedes descargar una separata resumen del artículo: Patrones de tratamiento ambulatorio en hiperpotasemia: datos de un estudio observacional en Estados Unidos.
Referencias:
Comentario del Dr. Alfonso Valle Muñoz

Jefe Servicio Cardiología. Área del Corazón. Marina Salud. Denia. Servicio de Cardiología Hospital La Salud. Valencia. Twitter: @ValleAlfonso