El déficit de hierro está presente en un 30-50 % de pacientes con insuficiencia cardíaca, y es más frecuente en pacientes que ingresan por una descompensación aguda. El déficit de hierro está estrechamente relacionado con la gravedad de la insuficiencia cardíaca y se asocia a un mayor riesgo de morbimortalidad, independientemente de la presencia o no de anemia. A pesar de recibir un tratamiento médico óptimo, los pacientes con insuficiencia cardíaca y un estado anormal del hierro presentan deterioro de la capacidad de ejercicio submáxima, con independencia de cuál sea el valor de la hemoglobina.
Estudios como el FAIR-HF y el CONFIRM-HF ya demostraron el beneficio del uso de hierro carboximaltosa en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida para mejorar los síntomas, la calidad de vida y la capacidad de ejercicio.
El déficit de hierro es frecuente en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda. El diagnóstico y manejo del déficit de hierro en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección deprimida debe ser una prioridad. El tratamiento con hierro carboximaltosa es sencillo y mejora los síntomas y la calidad de vida de estos pacientes.
El estudio AFFIRM-AHF muestra que el uso de hierro carboximaltosa en pacientes ingresados, estabilizados tras un episodio de insuficiencia cardíaca aguda con fracción de eyección <50 % y déficit de hierro (independientemente de la presencia o no de anemia) es seguro y disminuye el riesgo de ingresos por insuficiencia cardíaca tras el alta (un 26 %), sin objetivarse efecto sobre la mortalidad cardiovascular.
El momento de la hospitalización es una oportunidad para optimizar el tratamiento médico del paciente y revaluar comorbilidades. La evidencia actual debe obligarnos a una búsqueda activa del déficit de hierro cuando el paciente ingresa, para su corrección durante la fase hospitalaria, ya que esto conduce a una mejoría de la sintomatología y a una reducción de reingresos en la evolución posterior.
Por último, debemos recordar igualmente en el paciente ambulatorio la realización de un screening de déficit de hierro en caso de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca crónica o ante un episodio de insuficiencia cardiaca aguda.
Carboximaltosa de hierro: experiencias clínicas en insuficiencia cardiaca.
¡Descarga exclusiva para usuarios registrados! Regístrate en CardioTeca.com y te aparecerá AQUÍ el enlace para la descarga. ¡Gracias!