Digoxina y mortalidad: Revisión y Metanálisis
Existen datos contradictorios sobre el efecto del uso de digoxina en la mortalidad en los pacientes con fibrilación auricular o con insuficiencia cardíaca crónica. Revisamos los resultados de un reciente metanálisis que aborda la relación de la digoxina con la mortalidad en más de 300.000 pacientes.

Los estudios publicados sobre digoxina han arrojado resultados contradictorios: desde la publicación de los primeros datos del ensayo clínico DIG, varios estudios han postulado un posible incremento en la mortalidad. El objetivo de este metanálisis, recientemente publicado en European Heart Journal, fue llevar a cabo un análisis detallado de los datos procedentes de los estudios disponibles en la actualidad. Para ello, se realizó una búsqueda en COCHRANE y en MEDLINE de la literatura publicada en inglés entre los años 1993-2014 (hasta noviembre), sobre los posibles efectos de la digoxina en la mortalidad de todas las causas en pacientes con fibrilación auricular o insuficiencia cardíaca crónica. Sólo los artículos de tamaño completo publicados en revistas revisadas por pares (peer review) fueron considerados para este metanálisis. Así, los autores identificaron un total de 19 artículos. Nueve de ellos recogían información sobre fibrilación auricular, siete analizaban enfermos con insuficiencia cardíaca crónica, y los tres restantes ambas condiciones clínicas. En el análisis de los resultados de mortalidad ajustada de los 19 estudios, que incluyeron un global de 326.426 pacientes, el uso de digoxina se asoció con un mayor riesgo relativo de mortalidad por cualquier causa (Hazard ratio (HR) 1,21, intervalo de confianza del 95% (IC), 1,07-1,38; p<0,01). En comparación con los pacientes que no recibían glucósidos cardiotónicos, la digoxina se asoció a un 29% de mayor riesgo de mortalidad (HR 1,29; IC del 95%, 1,21-1,39) en el subgrupo de publicaciones que comprenden los enfermos con fibrilación auricular, que incluyeron 235.047 pacientes. Entre los 91.379 pacientes de los mencionados 7 estudios sobre insuficiencia cardíaca, el riesgo de mortalidad asociada a la digoxina alcanzó un 14% (HR 1,14; IC 95%, 1,06 a 1,22). De esta forma, los investigadores, concluyen que el uso de digoxina se asocia con un mayor riesgo de mortalidad, especialmente entre los pacientes que presentan fibrilación auricular. Así pues, el presente trabajo supone el metanálisis de mayor tamaño publicado sobre este tema y a pesar de las obvias limitaciones (metodológicas por falta de acceso a los datos a nivel paciente-estadísticas, heterogeneidad de estudios, sólo considerar trabajos en inglés, etc.), la conclusión es contundente y, al menos, sugiere tener precaución cuando empleemos este fármaco. Más aún considerando el hecho de que algunos trabajos han asociado un mayor riesgo de mortalidad en los estratos de enfermos con niveles séricos superiores de digoxina así como a su asociación a otros fármacos anti/proarrítmicos (ej. quinidina, amiodarona, peores resultados junto a dronedarona, etc.).
Enlaces:
- PDF Texto Completo - Digoxin-associated mortality: a systematic review and meta-analysis of the literature »
Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología. Twitter: @ibnsky »