Monitorización a distancia para el seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en casa

La telemonitorización precoz del peso y de los síntomas no redujo las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, pero ayudó a identificar los pasos necesarios hacia programas de monitorización eficaces. Para el tratamiento de pacientes de alto riesgo se requiere una señal precisa y procesable con cinética de respuesta para una reevaluación temprana, mientras que las especificaciones de la señal difieren para la vigilancia de pacientes de bajo riesgo.

El seguimiento de la congestión con las presiones de llenado cardiaco o el contenido de agua pulmonar ha demostrado un mayor impacto para disminuir las hospitalizaciones, mientras que las puntuaciones multiparamétricas de los dispositivos de ritmo implantados han identificado a los pacientes con mayor riesgo. Los algoritmos requieren una mejor personalización de los umbrales de alarma y de necesidad de intervención.

La epidemia de COVID-19 aceleró la transición a la atención a distancia fuera de las clínicas, preparando nuevas plataformas digitales de atención sanitaria para dar cabida a múltiples tecnologías y empoderar a los pacientes. Para hacer frente a las desigualdades será necesario superar la brecha digital y la profunda brecha en el acceso a los equipos de atención de la insuficiencia cardiaca, que no serán sustituidos por la tecnología, sino por equipos asistenciales que puedan adoptarla.

Referencias:

  1. JACC. - Remote Monitoring for Heart Failure Management at Home
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.