Utilidad de la Resonancia Magnética para el diagnóstico de la miocarditis aguda en niños
Comentario del Autor: Dr. Ferran Gran Ipiña
La miocarditis aguda es una enfermedad que afecta especialmente a niños y adultos jóvenes. Este hecho podría estar en relación con la presencia de receptores miocitarios como el CAR que utilizan enterovirus y adenovirus para su internalización en el miocito y cuya densidad disminuye con la edad. Muchos casos no se diagnostican al presentar formas de presentación poco sintomáticas o con síntomas inespecíficos. Ningún tratamiento etiológico ha demostrado mejorar la evolución de estos pacientes y lo único que parece claro es que en los casos de shock cardiogénico, las medidas de soporte vital en la fase inicial y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca una vez estabilizado el paciente, mejoran la supervivencia.

El diagnóstico definitivo es histológico y se realiza con la biopsia endomiocárdica. Se trata de un procedimiento invasivo y con una sensibilidad baja ya que la afectación del miocárdico es parcheada. La resonancia magnética ha demostrado una elevada sensibilidad y especificidad y es útil tanto para guiar las biopsias hacia las zonas afectadas como para realizar el diagnóstico. Nosotros utilizamos la resonancia como método diagnóstico de elección y evitamos realizar la biopsia en pacientes pediátricos que muchas veces están en una situación crítica.
Para el diagnóstico de miocarditis dos de los siguientes criterios deben estar presentes:
- Aumento de señal del miocardio regional o global en las secuencias potenciadas en (STIR) T2.
- Aumento de señal del miocardio en T1 en la captación temprana del contraste en relación con el músculo.
- Áreas de aumento de señal del miocardio en el estudio de captación tardía. La afectación suele ser subepicárdica o transmural, a diferencia de lo que sucede en la isquemia donde el miocardio afectado se relaciona con un territorio vascular y existe siempre afectación del subendocardio.
La biopsia endomiocárdica se reserva para aquellos pacientes que presentan una mala evolución.
Enlaces:
- PubMed - Chest Pain as the Predominant Symptom in Myocarditis in Children »
- Rev Esp Cardiol - Dolor precordial como forma de presentación de la miocarditis en niños »
Sobre el Autor
Ferran Gran Ipiña es Cardiólogo pediátrico. Insuficiencia cardíaca y Trasplante. Unidad de Cardiología pediátrica. Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona, España.