Fracturas en la postmenopausia, ¿efecto deletéreo de la hipertensión y de los calcioantagonsitas?
Artículo japonés que pone en relación el riesgo de fractura vertebral tanto con la hipertensión arterial (aumenta el riesgo por cuatro) como con el tratamiento de la misma con antagonistas del calcio (aumenta el riesgo por dos), en pacientes diabéticas tipo II y postmenopáusicas.
Estudio japonés, unicéntrico, que enroló de manera consecutiva a 195 mujeres posmenopáusicas entre 48-89 años (media 68,7).
Se encontró una incidencia de 53 fracturas vertebrales (FV, en el 34%) así como 30 no vertebrales (FNV, 15,4%). Estas últimas localizadas en la cadera (n=10), costillas (n=10), muñeca (n=10), clavícula (n=2), pierna (n=2), hombro (n=1) y pelvis (n=1).
Las pacientes son FVs tuvieron HTA con más frecuencia que aquellas sin FVs (p=0,0172). Las pacientes con FNV tenían hipertensión arterial (HTA) y retinopatía y eran tratadas con antagonistas del calcio con mayor frecuencia (p=0,0283, p=0,0272, y p=0,0023).
Tras el análisis multivariante, la presencia de HTA aumenta el riesgo de FV pero no de FNV, tras ajustarlo por edad, peso, y creatinina y tratamiento tipo de tratamiento antihipertensivo.
Por el contrario, el tratamiento con antagonistas del calcio aumentó el riesgo de FV y FNV, tras ajustarlo por edad, peso, creatinina y valores de presión arterial (OR 2,33, p=0,032 y OR 2,95, p=0,015, respectivamente). Estas diferencias desaparecen cuando se ajusta por la historia de caídas. En un análisis de regresión logístico ajustado por edad, peso y creatinina, reveló que la historia de caída está relacionado significativamente con el uso de antagonistas del calcio (OR 2,69, p=0,0139) pero no con otros antihipertensivos, tales como inhibidores del eje renina angiotensina aldosterona (IECA y ARA II), el número de medicaciones antihipertensivas y los valores de la TA tanto diastólico como sistólicos así como marcadores de afectación sistémica de la HTA.
Estos hallazgos parecen indicar que la fragilidad del hueso en pacientes con diabetes tipo II depende del deterioro de la calidad del hueso más que de la reducción de la masa. Por otra parte, la relación entre la HTA y las fracturas no está bien estudiada. Hay pequeños estudios que sugieren un aumento modesto del riesgo y el mecanismo no está claro.
En este estudio se muestra que la presencia de HTA en estas pacientes aumenta el riesgo de FV (OR 4,05) de forma independiente de los niveles de presión arterial, las medicaciones antihipertensivas y las caídas.
También se encontró que el tratamiento con antagonistas del calcio aumenta el riesgo tanto de FV como de FNV, posiblemente porque aumenta el riesgo de las caídas.
Como limitaciones, tiene una muestra pequeña, de un solo centro, y una sola raza (mujeres japonesas) que podrían limitar la extrapolación de sus resultados.
Enlaces: