Estudio CLEAR: Efecto clínico neutro de la Colchicina en el IAM (a pesar de reducir la inflamación)

CONTEXTO

La inflamación juega un papel clave en la fisiopatología de la aterosclerosis, tanto en sus fases agudas como crónicas. Los niveles elevados de marcadores inflamatorios circulantes se encuentran asociados con un peor pronóstico en pacientes con síndromes coronarios agudos. La colchicina, un medicamento que inhibe la acción de neutrófilos y la liberación de citoquinas inflamatorias, ha mostrado beneficios cardiovasculares en estudios realizados con pacientes tras un infarto de miocardio y en enfermedad coronaria estable. Sin embargo, ensayos recientes en pacientes con ictus isquémico no reportaron reducciones en eventos cardiovasculares, posiblemente debido a la menor duración del tratamiento en algunos casos.

La Sociedad Europea de Cardiología otorga una recomendación de clase IIa para el uso de colchicina en pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica, aunque su empleo todavía no es ampliamente adoptado.

METODOLOGÍA

El ensayo CLEAR es un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, con un diseño factorial 2x2. Se incluyeron 7062 pacientes de 104 centros en 14 países, lo que otorga robustez a la representatividad geográfica. Los participantes fueron asignados a recibir colchicina (0,5 mg/día) o placebo tras un IAM y se les siguió durante una mediana de 3 años.

  • Puntos fuertes:
    • Tamaño muestral considerable (n = 7062).
    • Diseño aleatorizado, doble ciego y factorial 2x2.
    • Uso de un criterio compuesto clínicamente relevante como end-point primario: muerte cardiovascular, IAM recurrente, accidente cerebrovascular (ACV) o revascularización por isquemia.
    • Análisis estratificado según tipo de infarto (STEMI o NSTEMI).
  • Limitaciones:
    • Tasa elevada de discontinuación del tratamiento (25%), aunque consistente entre los grupos.
    • La medición de la proteína C reactiva (PCR) no fue obligatoria para todos los participantes, lo que limita la posibilidad de realizar correlaciones mecanísticas.

 

RESULTADOS PRINCIPALES

End-point primario (muerte cardiovascular, IAM recurrente, ACV o revascularización por isquemia): No hubo diferencia significativa entre colchicina y placebo (9,1% vs. 9,3%; HR 0,99; IC 95% 0,85–1,16; p = 0,93).

Biomarcadores: Reducción significativa de los niveles de PCR en el grupo de colchicina a los 3 meses (diferencia media ajustada: -1,28 mg/L; IC 95% -1,81 a -0,75).

Eventos adversos: La diarrea fue más común con colchicina (10,2% vs. 6,6%; p < 0,001), pero no hubo diferencias en infecciones graves.

INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIÓN

A pesar de la reducción de PCR, el impacto clínico en los eventos cardiovasculares fue insignificante. Esto resalta una desconexión potencial entre la reducción de inflamación medida por biomarcadores y los beneficios clínicos tangibles.

En comparación con estudios previos (COLCOT, LODOCO-2), el ensayo CLEAR no replicó los beneficios de la colchicina, probablemente debido a diferencias en las características de los pacientes, las dosis iniciales y el manejo concomitante.

El ensayo CLEAR reafirma la necesidad de entender mejor las interacciones entre inflamación y enfermedad cardiovascular. Aunque la colchicina es segura y efectiva en la reducción de inflamación, su beneficio clínico en el IAM agudo es cuestionable. Este estudio destaca la importancia de considerar contextos específicos y subgrupos antes de aplicar recomendaciones generales. La recomendación de clase IIa de la Sociedad Europea de Cardiología podría necesitar revisión a la luz de estos resultados.

Referencias:

  1. N Engl J Med. - Colchicine in Acute Myocardial Infarction

 

Carlos Arellano Serrano

Carlos Arellano Serrano

Licenciado en Medicina. Especialista en Cardiología y subespecialista en Hemodinámica e Intervencionismo coronario y estructural. Adjunto de la unidad de Hemodinámica del H. Universitario Puerta de Hierro.

@ArellanoSerrano

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.