¿Es cardiosaludable irse de tapas?
Comentario del Autor: Dr. Alberto Esteban
Este artículo analiza la influencia de la ingesta de cerveza con tapas de diferente composición de macronutrientes, obteniéndose varias conclusiones interesantes desde el punto de vista cardiovascular y de salud pública.

El artículo se puede descargar aquí » o un resumen del mismo en español aquí ». Se estudió a 71 voluntarios sanos, a los que se administró uno de los siguientes alimentos: cerveza y jamón serrano (rico en proteínas), cerveza y nueces (rico en lípidos), cerveza y pan (rico en carbohidratos) o solo cerveza (grupo control). Se analizó la influencia de los diferentes macronutrientes en la oxidación de la cerveza, mediante calorimetría indirecta (cociente respiratorio) y alcoholemia en aire espirado. Además, se estudió el comportamiento de la glucosa, lípidos, frecuencia cardiaca y presión arterial tras la ingesta. Las principales conclusiones del estudio son las siguientes:
- Los niveles de alcoholemia a las 2 horas de la ingesta de una tapa y una cerveza, no variaban en función de la composición de la tapa. Esto rompe el mito de que la ingesta de alcohol con algunos alimentos, por ejemplo, ricos en hidratos de carbono, reduce las cifras de alcoholemia.
- Desde los primeros 15 minutos tras la ingesta de la cerveza, los niveles de alcoholemia están por encima de los legales permitidos, independientemente de la tapa consumida junto a la cerveza. Esto tiene una importante implicación práctica y recalca el hecho de que si se bebe, aunque sea una cerveza con algo de comida, debe evitarse el uso del coche.
- La oxidación del alcohol presente en la cerveza varía en función de la composición corporal y del sexo, como ya se conocía. En este estudio no se encontraron diferencias en cuanto a la edad, probablemente debido a un sesgo de selección de los voluntarios.
- A las 2 horas de la ingesta de una cerveza y una tapa, no hubo diferencias en las cifras de triglicéridos, colesterol total y glucosa. El único subgrupo en el que sí las hubo es en el de pan y cerveza (por el alto contenido en carbohidratos), algo que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar recomendaciones nutricionales, por ejemplo, a los diabéticos.
- Durante las 2 horas posteriores a la ingesta de una cerveza y una tapa, no hubo variación en las cifras de presión arterial y frecuencia cardiaca.
Estos hallazgos, refuerzan la idea de que el consumo moderado de alcohol, incluso con una tapa acompañante, no tiene un impacto negativo desde el punto de vista cardiovascular. Por tanto, y aunque este estudio tiene sus limitaciones y está hecho en unas condiciones teóricas, “ir de tapas” tiene aspectos positivos más allá del componente social, aunque hacen falta estudios más extensos al respecto.
Enlaces:
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho »