Deterioro de la función renal en pacientes con insuficiencia cardiaca y su impacto pronóstico

En la última década se ha profundizado significativamente en el conocimiento de la estrecha relación existente entre corazón y riñón. Esta relación es bidireccional, es decir, la disfunción de uno de los dos órganos va a conducir indefectiblemente al deterioro de la función del otro. Este fundamento es la base sobre la que se sustenta el síndrome cardiorrenal. La prevalencia de insuficiencia renal en pacientes con insuficiencia cardiaca puede llegar en determinados contextos hasta el 50%, impactando significativamente en el pronóstico de los pacientes.

Se analiza una cohorte de 2672 pacientes, a los que se han realizado determinaciones periódicas de función renal a lo largo de más de 15 años de seguimiento. Se evaluaba la función renal mediante la fórmula CKD-EPI en el primer mes y posteriormente de manera trimestral a lo largo del seguimiento, eliminándose del análisis aquellas determinaciones que se realizaban en el ámbito de urgencias o tras inicio de diálisis o trasplante renal. 

La edad media al inicio del seguimiento era de 66 años y el 72% tenía una fracción de eyección reducida, siendo la isquemia la etiología hasta en el 45% de los pacientes. Es de destacar que, aunque el FGe medio era al inicio del seguimiento de 67.4 + 25.9 mL/min/1.73 m2, el 41% tenía un FGe menor de 60 mL/min/1.73 m2.

A lo largo de los 15 años de seguimiento el deterioro progresivo de función renal se determinó en -1.70 mL/min/1.73 m2 por años (95% CI: 1.75 a 1.66 mL/min/1.73m2 por año). Este deterioro fue más significativo en pacientes de mayor edad, diabetes con fracción de eyección preservada y aquellos con una mejor función renal al inicio del seguimiento.

La influencia del deterioro de la función renal en el desarrollo de eventos quedó patente con el hecho de que los pacientes que no tuvieron hospitalizaciones presentaban un menor deterioro de la función renal. Por otro lado, los pacientes que fallecieron tenían peor función renal basalmente y presentaron un deterioro más acusado a lo largo del seguimiento.

El impacto de la función renal en la morbimortalidad de los pacientes con insuficiencia cardiaca en este estudio muestra resultados esperables, en base a los conocimientos que hoy en día tenemos en este sentido, pero refuerzan esta idea de manera contundente, con la fortaleza de demostrarlo en una cohorte del “mundo real” y a lo largo un periodo de seguimiento muy largo, circunstancias ambas que dotan de una gran robustez y utilidad clínica estos resultados.

Ser conocedores del ritmo de deterioro anual de función renal en nuestros pacientes ambulatorios y fenotipando dicho deterioro atendiendo al perfil clínico del paciente nos permitirá contextualizar mejor este fenómeno. Esto, entre otras cosas, evitando atribuir este deterioro a otros factores y condicionando por ejemplo, la desprescripción farmacológica de fármacos modificadores de la enfermedad con el consiguiente riesgo de empeoramiento clínico.

Referencias:

  1. JACC: Heart Failure. - Trajectories of Kidney Function in Heart Failure Over a 15-Year Follow-Up

 

Jesús Casado Cerrada

Jesús Casado Cerrada

Especialista en Medicina Interna. Jefe de Sección Medicina Interna, Hospital Universitario de Getafe, Madrid. Profesor asociado Universidad Europea de Madrid. Coordinador Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardiaca y Fabricación Auricular de la Sociedad Española de Medicina Interna.

@JesusCasado20

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.