El síndrome coronario agudo representa un desafío clínico y de salud pública a nivel mundial, siendo una de las principales causas de mortalidad en países desarrollados y un factor clave en el desarrollo de insuficiencia cardíaca. Las guías internacionales recomiendan realizar ecocardiografías transtorácicas completas en todos los pacientes con esta condición. Sin embargo, esta práctica es laboriosa, consume tiempo y carece de una sólida base científica. En este contexto, la ecocardiografía portátil se presenta como una alternativa rápida, accesible y rentable para evaluar pacientes con síndrome coronario agudo, permitiendo obtener información diagnóstica directamente junto a la cama del paciente.
El objetivo principal de este estudio fue evaluar la factibilidad, precisión diagnóstica y eficiencia de la ecocardiografía portátil en comparación con la ecocardiografía transtorácica convencional en pacientes con síndrome coronario agudo, además de determinar su impacto en la toma de decisiones clínicas.
El estudio se dividió en dos fases. En la primera, se evaluó la viabilidad de la ecocardiografía portátil en términos de tiempo y capacidad diagnóstica. Se realizaron escaneos portátiles y transtorácicos en pacientes consecutivos hospitalizados con síndrome coronario agudo, evaluando la concordancia en parámetros clave mediante estadísticas kappa.
En la segunda fase, se implementó de forma sistemática la ecocardiografía portátil en pacientes hospitalizados, documentando su impacto clínico inmediato, como cambios en el diagnóstico o en el manejo.
Se incluyeron 262 pacientes, con una edad promedio de 65 años y predominancia masculina (71%). El 63% presentaba síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Más del 90% de los pacientes se sometieron a angiografía coronaria, y la mayoría recibió intervención coronaria percutánea.
Precisión diagnóstica y eficiencia del tiempo
La ecocardiografía portátil demostró un tiempo promedio de escaneo significativamente menor (7,7 minutos) en comparación con la transtorácica, y permitió realizar diagnósticos en un plazo promedio 5 horas más rápido desde la admisión. La concordancia entre ambas técnicas fue buena a excelente (kappa 0,60–1,00) para la mayoría de los hallazgos clave, incluyendo fracción de eyección ventricular izquierda, disfunción ventricular derecha y alteraciones regionales de la motilidad de la pared. La sensibilidad general para la ecocardiografía portátil fue del 80% y su valor predictivo negativo del 95%, lo que subraya su capacidad para descartar anormalidades significativas de forma fiable.
Hallazgos ecocardiográficos
La ecocardiografía portátil identificó anormalidades cardíacas importantes en el 50% de los pacientes. Entre los hallazgos más frecuentes se incluyen:
- Disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (FEVI < 40%) en el 28%.
- Hipertrofia ventricular izquierda en el 36%.
- Dilatación ventricular izquierda en el 7%.
- Disfunción ventricular derecha en el 8%.
- Enfermedades valvulares significativas en el 10%.
En un 3% de los casos, se sospechó la presencia de trombo ventricular izquierdo, aunque esta sospecha fue confirmada solo en el 1% tras estudios adicionales.
Impacto clínico
El uso de ecocardiografía portátil tuvo un impacto clínico directo en el 48% de los pacientes, incluyendo nuevos diagnósticos y cambios en la estrategia de manejo. Entre los principales cambios documentados se encuentran:
- Ajustes en la terapia farmacológica, como la intensificación de tratamientos para insuficiencia cardíaca.
- Cancelación de ecocardiografías transtorácicas en el 85% de los casos, lo que redujo significativamente la carga de trabajo en los departamentos de imagen cardíaca.
- Cambios en la duración de la hospitalización en el 17% de los pacientes.
La ecocardiografía portátil ofrece ventajas significativas en términos de costo y tiempo, siendo especialmente útil en entornos clínicos con alta demanda y recursos limitados. Aunque esta tecnología no reemplaza por completo a la ecocardiografía transtorácica, su capacidad para proporcionar información diagnóstica confiable y rápida en pacientes con síndrome coronario agudo la convierte en una herramienta valiosa.
Limitaciones
Algunas limitaciones incluyen la menor sensibilidad para detectar trombos ventriculares izquierdos y anomalías de la pared lateral del ventrículo izquierdo, así como la dependencia de operadores capacitados. Sin embargo, estas deficiencias pueden mitigarse mediante protocolos que prioricen la ecocardiografía transtorácica en casos complejos o con hallazgos dudosos.
Conclusión
La ecocardiografía portátil demostró ser una herramienta eficaz y eficiente en el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo, proporcionando información diagnóstica comparable a la ecocardiografía transtorácica en un menor tiempo y con un impacto clínico significativo. Su implementación sistemática puede optimizar los recursos en cardiología, mejorando la atención al paciente y reduciendo la carga operativa en hospitales. Este estudio respalda el uso rutinario de la ecocardiografía portátil como un enfoque innovador en la práctica clínica actual.
Referencias:
- Eur Heart J Cardiovasc Imaging. - Systematic hand-held echocardiography in patients hospitalized with acute coronary syndrome