Los niños obesos presentan signos tempranos de disfunción cardiaca
Varios estudios han demostrado que la obesidad infantil se asocia a un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular en la edad adulta. Según una revisión recientemente publicada on line en JACC, los niños obesos presentarían, además, múltiples signos de disfunción cardiaca temprana desde la edad infantil.

La obesidad infantil se ha convertido en una auténtica pandemia en los países desarrollados, estimándose que en estados Unidos, el 31,6% de los niños presenta sobrepeso y el 16,9% cumple criterios de obesidad. Con estos datos las autoridades sanitarias estiman que el exceso de peso en la adolescencia será el responsable de más de 100.000 eventos cardiovasculares en 2035. Sin embargo, aún más alarmantes son los estudios que muestran que los niños obesos presentan ya ciertas anormalidades en la infancia. El propósito de esta revisión recientemente publicada en JACC, fue resumir y describir el espectro de anomalías cardiovasculares que se han descrito asociadas a la obesidad infantil. Así, los autores de la revisión hacen hincapié en los siguientes puntos:
- Los niños obesos presentan mayores dimensiones del ventrículo y aurícula izquierda, así como mayor masa ventricular izquierda.
- Presentarían también mayores depósitos de grasa epicárdica, lo cual ha sido postulado en adultos como un predictor de riesgo cardiovascular y se ha asociado, en cualquier edad, con una mayor masa ventricular izquierda.
- Estudios en niños y adolescentes con obesidad han mostrado anormalidades en la función diastólica y, en menor medida, en la función sistólica. Por el momento no se dispone de estudios que monitoricen la progresión de estas anormalidades a lo largo del tiempo ni su potencial reversibilidad. Nuevas técnicas ecocardiográficas como el strain mostrarían parámetros disminuidos de strain y strain rate en niños obesos.
- Los niños y adolescentes obesos (edad de 6 a 19 años) presentarían una edad vascular (evaluado por el índice íntimo-medio carotídeo esperado por edad y sexo) similar al de un adulto de 45 años. De forma semejante, presentarían, además, menor elasticidad arterial y datos incipientes de disfunción endotelial.
- Varios estudios han demostrado la presencia de disfunción autonómica en niños con obesidad. La ratio frecuencia baja/frecuencia alta estaría aumentada en niños obesos, lo cual constituye un marcador de disbalance simpático. Además, se ha demostrado una sensibilidad barorrefleja disminuida asociada al sobrepeso infantil.
Enlaces: