Comentario de la Autora: Dra. Clara Bonanad Lozano

Dentro de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) crónica, la fragilidad identifica a los pacientes con un mayor riesgo de hospitalizaciones totales y recurrentes por cualquier causa y por IC. Los pacientes frágiles deben ser identificados para mejorar la predicción de la morbilidad entre los pacientes con IC.

La IC es un síndrome relacionado con la edad y con una alta carga de morbimortalidad. Asimismo, la fragilidad se define como un síndrome clínico asociado a la edad que se caracteriza por una disminución de la reserva fisiológica en situaciones de estrés, lo que constituye un estado de vulnerabilidad que conlleva un mayor riesgo de eventos adversos.

La fragilidad es muy prevalente en pacientes con IC, siendo incluso superior al 70% en los pacientes ≥ 70 años y se ha asociado a mayor riesgo de mortalidad y hospitalizaciones. Sin embargo, su evaluación en la práctica clínica diaria no es rutinaria, y sus consecuencias clínicas siguen sin estar bien definidas. Además, hay poca evidencia respecto a la carga de morbilidad evaluada por el total de hospitalizaciones en el seguimiento a largo plazo. Por este motivo se ha diseñado este estudio observacional y prospectivo que incluyó a pacientes ambulatorios diagnosticados con IC y seguidos en una unidad especializada en IC de un centro de tercer nivel desde enero del 2017 hasta febrero del 2019. El objetivo del presente artículo fue evaluar la asociación entre la fragilidad y las hospitalizaciones recurrentes por cualquier causa y por IC en pacientes con IC crónica estable.  

Con este fin, se incluyeron un total de 277 pacientes ambulatorios con IC. La edad media fue de 74±10 años. 118 (42,6%) eran mujeres, y 131 (47,3%) pacientes tenían una fracción de eyección ventricular izquierda ≥50. 

Durante la visita, se registraron rutinariamente los datos demográficos, la historia clínica, los signos vitales, el electrocardiograma de 12 derivaciones, los parámetros de laboratorio y ecocardiográficos, y el uso de medicamentos mediante cuestionarios de registro preestablecidos. La comorbilidad se evaluó según el índice de comorbilidad de Charlson, y el estado de fragilidad se evaluó según los criterios de Fried . La asociación independiente entre el estado de fragilidad y las hospitalizaciones recurrentes se evaluó a través de un modelo de regresión de Poisson bivariado de Famoye, y las estimaciones de riesgo se expresaron como una razón de tasa de incidencia (IRR).

Según la puntuación de Fried: 61 (22%) pacientes eran robustos, 95 (34%) eran prefrágiles y 121 (44%) eran frágiles. Los pacientes frágiles eran de mayor edad, con más frecuencia mujeres, y tenían IC con fracción de eyección preservada. Estos pacientes también mostraron niveles de hemoglobina más bajos y valores más altos de NT-proBNP urea y CA125. Tras una mediana de seguimiento de 2,21 [1,6-2,8] años, 52 (19%) pacientes fallecieron. Se registraron 348 hospitalizaciones por todas las causas en 144 (52%) pacientes y 178 hospitalizaciones por IC en 108 pacientes (39%). La fragilidad no se asoció significativamente con el índice de comorbilidad de Charlson.

De acuerdo con los hallazgos actuales, creemos de vital importancia la medición rutinaria de la fragilidad en la IC. Teniendo en cuenta sus causas reversibles, puede resultar una herramienta útil para estratificación del riesgo y probablemente para adaptar la frecuencia de la monitorización y el tratamiento con el fin de disminuir el riesgo de hospitalizaciones totales.

Futuros estudios deberían incorporar síndromes geriátricos como la fragilidad en las puntuaciones de riesgo clásicas para mejorar su capacidad predictiva en cuanto al paciente anciano con IC, la comorbilidad y los síndromes geriátricos para elegir la mejor estrategia y objetivos del tratamiento.

 

Referencias:

  1. Am J Cardiol. - Frailty and Hospitalization Burden in Patients With Chronic Heart Failure.

Comentario por las Dras. Clara Bonanad Lozano, Daniela Alejandra Maidana y Daznia Bompart

Dra. Clara Bonanad Lozano

Dra. Clara Bonanad Lozano

MD PhD. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Profesora asociada. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina, Valencia. Contrato Juan Rodés. Grupo de Investigación Emergente en INCLIVA de Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca en INSVACOR @JRTeam13 Tutora de residentes del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Representante de la Comisión de Formación de la SEC por el Grupo de Jóvenes Cardiólogos Vocal de la Asociación Clínica la SEC en la Junta de menores de 40 años. Vocal por Valencia de la Sociedad Valenciana de Cardiología. Instructora de Simulación de la SEC.



Dra. Daniela Alejandra Maidana

Médico, Universidad de Buenos Aires. MSc, España. Grupo de Investigación Emergente en INSVACOR. Docencia e investigación en cardiología clínica, Valencia.

Daznia Bompart, MSc

Bióloga Molecular en el Instituto de Investigaciones Sanitaria, INCLIVA. Grupo de Investigación Emergente de Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardíaca en INSVACOR.

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

Quiero Participar

Otros contenidos Insuficiencia Cardiaca

Novedades en el tratamiento - Insuficiencia Cardiaca

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido