Ecografía de pulmón en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica estable, un paso más en la predicción pronóstica

Comentario de la Autora: Dra. Mar Domingo Teixidor

La ecografía de pulmón identifica pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y alto riesgo de muerte u hospitalización por insuficiencia cardiaca e, integrada con los datos clínicos, mejora la estratificación pronóstica y mantiene su significación independientemente de incorporar a los péptidos natriuréticos, no siempre disponibles en el entorno ambulatorio.

La ecografía de pulmón es una exploración sencilla y rápida que proporciona información in situ sobre la congestión pulmonar mediante la visualización de las líneas B. Las líneas B son un artefacto ecográfico causado por la interacción entre el aire y la presencia de agua en el espacio intersticial. La ecografía de pulmón se ha evaluado ampliamente en la insuficiencia cardíaca aguda, pero existen pocas publicaciones en la insuficiencia cardíaca crónica estable. Nuestro objetivo ha sido evaluar el valor pronóstico de la ecografía de pulmón en este perfil de pacientes.

En este estudio prospectivo y uni-céntrico hemos incluido 577 pacientes que han acudido a una visita programada de seguimiento anual en una Unidad de Insuficiencia Cardíaca. Esta visita anual incluye una evaluación clínica y una determinación de la porción N-terminal del péptido natriurético tipo B (NT-proBNP). La ecografía de pulmón se ha realizado con un ecógrafo portátil y un protocolo de exploración de 8 áreas torácicas, de manera ciega a los datos de la visita. La suma de líneas B de todas las áreas y los cuartiles de dicha adicción se han utilizado en el análisis principal. El derrame pleural se ha contabilizado como 10 líneas.

Los pacientes con descompensación clínica en el momento de la visita y aquellos con antecedentes de fibrosis pulmonar o con fibrosis radiológica se han excluido del estudio. La variable principal de resultado ha sido el compuesto de muerte por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardíaca.

La media de líneas B de toda la cohorte ha sido de 5±6, y ha oscilado de 0 (observado en una cuarta parte de los pacientes) a 31 líneas. El número de líneas se ha asociado a variables como la edad, los péptidos natriuréticos, la presencia de fibrilación auricular, el uso de diuréticos de asa y la clase funcional. Tener 8 o más líneas B (Q4) ha duplicado el riesgo de padecer el objetivo final compuesto (HR=2,08; IC95%, 1,50-2,88; p<0,001) y 2,6 veces el riesgo de muerte (HR=2,59; IC95%, 1,77-3,78; p<0,001). En el análisis multivariado, que ha incluido un modelo con variables clínicas y otro agregando el NT-proBNP, la suma de las líneas B se ha mostrado como un factor pronóstico independiente de la variable final compuesta (p=0,002 y p=0,01 respectivamente) y de la mortalidad por todas las causas (p=0,001 y p=0,008 respectivamente), con un incremento del riesgo del 3% al 4% por cada adicción de una línea B.

Nuestros resultados sugieren que la ecografía de pulmón identifica pacientes con insuficiencia cardíaca crónica con alto riesgo de muerte u hospitalización por insuficiencia cardíaca en todo el espectro de fracción de eyección y puede ser útil para la estratificación pronóstica al margen de los péptidos natriuréticos. Además, la ecografía de pulmón es más sensible que la evaluación clínica para detectar congestión pulmonar.

Referencias:

  1. Rev Esp Cardiol. - Valor pronóstico de la ecografía de pulmón en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca crónica estable.

Comentario de la Dra. Mar Domingo Teixidor

Dra. Mar Domingo Teixidor

Licenciada en Medicina por la Universitat de Barcelona. Doctora en Medicina por la Universitat de Barcelona. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Co-coordinadora del grupo Cardio-Primària (@catcardiocamfic). Unitat d’Insuficiència Cardíaca del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona.

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.