La paradoja de la obesidad no parece cumplirse en la población pediátrica con miocardiopatía dilatada

Estudio de pacientes pediátricos con miocardiopatía dilatada en el que se valora la relación de la malnutrición y el peso con la mortalidad y la necesidad de trasplante cardiaco en la población pediátrica con diagnóstico de miocardiopatía dilatada.

En la población adulta conocemos el concepto de “la paradoja de la obesidad”: su presencia aumenta el riesgo de desarrollo de insuficiencia cardiaca, pero en los pacientes que ya tienen la patología presenta un efecto protector, con reducción de ingresos hospitalarios y mortalidad cardiovascular. Este mismo año se ha publicado un estudio prospectivo que cuestiona esta creencia, considerando que la obesidad produce más enfermedad cardiovascular y menor supervivencia. Igualmente, en el ámbito concreto de la insuficiencia cardiaca se cuestiona su efecto protector en los pacientes con fracción de eyección reducida. ¿Y que ocurre en población pediátrica? Este estudio recoge los datos de 904 pacientes de edad pediátrica obtenidos de un amplio registro nacional de miocardiopatía dilatada de hospitales de Estados Unidos y Canadá. Se clasificaron, mediante el uso de tablas de percentiles basados en datos antropomórficos, en normopeso, malnutridos y obesos. La mediana de seguimiento fue de 1,4 años. Los resultados concluyen que los pacientes malnutridos tienen mayor mortalidad que los que presentan normopeso. Los pacientes obesos no presentan un efecto protector, al contrario que lo observado en población adulta, pero tampoco se ha demostrado en el análisis multivariado un incremento de mortalidad. En base a los resultados, recomiendan una detección precoz del estado de malnutrición en todos los pacientes con miocardiopatía dilatada. En el estudio también se demuestra una no disminución de los trasplantes cardiacos por presencia de malnutrición u obesidad.

Referencias:

  1. JACC Heart Fail. - No Obesity Paradox in Pediatric Patients With Dilated Cardiomyopathy.

Comentario del Dr. Marcos García Aguado

Dr. Marcos García Aguado

El Dr. Marcos García Aguado es especialista en cardiología, desempeñando su actividad en el Hospital Universitario de Móstoles y en la Universidad Rey Juan Carlos. Está implicado en la investigación clínica, participando en estudios internacionales en el ámbito de la insuficiencia cardiaca como investigador principal.

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

0
Compartido
0
Compartido