La ecocardiografía nos da probabilidades de hipertensión pulmonar: baja, intermedia y alta; así también permite el cálculo de la presión sistólica de la arteria pulmonar a través de la velocidad de la insuficiencia tricúspidea sumado a la presión de la aurícula derecha, siendo por esto el estudio no invasivo de elección en el screening de hipertensión pulmonar.
Las guías recomiendan basados en opinión de experto si el paciente tiene:
- Disnea no explicada.
- Disfunción del ventrículo derecho.
Y sumado a esto una velocidad tricúspidea mayor a 2 ,8 y presión sistólica de la arteria pulmonar (PSAP) mayor a 40mmHg una evaluación mayor en el contexto de hipertensión pulmonar.
¿Que hizo este trabajo de investigación?
Busco la asociación de todas las causas de mortalidad con los valores la presión sistólica final del ventrículo derecho por ecocardiografía siendo 43.000 pacientes También busco la asociación de la elevación moderada de la PSAP con la función ventricular derecha y el acoplamiento no invasivo de la arteria pulmonar, recordando que esto evalúa la compensación del ventrículo derecho a determinadas poscarga.¿Cuál fue su hipótesis?
Que el riesgo clínico y de disfunción ventrículo derecho se presente a valores menores de 40mmHg de PSAP.¿Cuáles son los puntos importantes de los resultados en relación a la característica clínicas?
- 19 porciento de los pacientes tuvieron valores de 33 a 39 mmHg de presión sistólica de la arteria pulmonar denominada intermedia de hipertensión pulmonar.
- 27 porciento tenían valores iguales o mayores a 40 mmHg denominada alta probabilidad de hipertensión pulmonar.
- Se incluyeron covariables como todo lo relacionado a función izquierda: pacientes de riesgo moderado de HP tenían evidencia ecocardiografía de remodelado miocárdico, mayor prevalencia de disfunción diastólica, mayores niveles de NT-proBNP.
¿Cuáles son los puntos importantes de los resultados en relación a la función ventricular derecha?
- Los pacientes con hipertensión pulmonar intermedia se asociaron con reducción significativa de la función ventricular derecha comparado con el grupo de referencia
- Al dividir en TAPSE menor a 17mm se duplico la cantidad de pacientes en el grupo intermedio contra el de referencia.
- Al comparar al grupo de referencia tanto el grupo intermedio como de alta probabilidad tenían dilatación del ventrículo derecho en mayor prevalencia.
- Pacientes con elevación moderada tenían DESACOPLAMIENTO ventrículo arterial comparado al grupo de referencia y era mayor en el grupo con PSAP mayor de 40mmHg.
¿Cuáles son los puntos importantes de los resultados de eventos?
- Fue un seguimiento medio de 6 ,8 años.
- En el ajuste de riesgo la mortalidad fue mayor 50% en pacientes con riesgo intermedio de hipertensión pulmonar comparado con el grupo de control que persistió cuando se ajusta a función ventricular izquierda.
- Al relacionar PSAP a mortalidad: el riesgo incrementa con valores de 27 mmHg con HR de 1 ,32; PSAP mayor a 35mmHg HR:2 ,8 igual con velocidad de IT mayor de 2 ,85 m/s con HR: 2 ,0.
- El riesgo de mortalidad incrementa en valores de PSAP moderada cuando se suman falla cardiaca y EPOC comparado en este grupo a los que tienen valores normales de PSAP.
Puntos clave:
- Basados en este estudio un valor de PSAP mayor de 27mmHg no es benigno.
- La elevación moderada de la PSAP ya se asocia con disfunción del ventrículo derecho.
- El punto de PSAP mayor 40mmHg identifica pacientes ya en estados avanzado de enfermedad.
- Esto plantea un campo terapéutico a investigar en relación a la disfunción sistólica de estos pacientes con hipertensión pulmonar intermedia.
Comentario:
Me parece un trabajo relevante y de aplicación clínica ya que como Ecocardiografista muchas veces reportamos la probabilidad de hipertensión pulmonar moderada pero debeos entender que eso se traduce también en mortalidad y disfunción ventricular derecha en estadios tempranos, creo que en este grupo es necesario realizar el cálculo del acoplamiento ventrículo arterial y reportarlo para entender la función sistólica en este nada benigno grupo.
Referencias:
- JAMA Cardiol. Association of Mild Echocardiographic Pulmonary Hypertension With Mortality and Right Ventricular Function .
Comentario del Dr. Miguel Ayala León
Fellow de Ecocardiografía Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de México. Adscrito del Departamento de Terapia Intensiva Cardiovacular - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México. Especialista Cardiología y Terapia Intensiva Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México – Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en Medicina Interna del Hospital Militar Central Paraguay – Universidad del Norte.