Nuevos tratamientos en la pericarditis recurrente

La pericarditis recurrente se da en un 15-30% de todas las pericarditis(1) y supone en muchas ocasiones un problema terapéutico importante por la falta de respuesta al tratamiento y la merma en la calidad de vida de los pacientes. Hasta hace pocos años los únicos tratamientos disponibles para la pericarditis recurrente eran los AINES, la colchicina y los corticoides. Como última opción se podía plantear la pericardiectomía. En los últimos años han aparecido datos confirmando la importancia de la Interleucina-1 (IL-1) en el papel de la pericarditis recurrente. Esto ha permitido utilizar moléculas que bloquean esta vía. En el año 2016 apareció el primer estudio randomizado que confirmó la efectividad del anakinra (un antagonista del receptor de IL-1 β) en el tratamiento de la pericarditis recurrente(2).

Recientemente se ha publicado en el New England Journal of Medicine el estudio de fase III de la molécula rilonacept (3). Este fármaco bloquea de manera selectiva a la IL-1 α y β bloqueando la respuesta inmunitaria que conduce al mantenimiento de la pericarditis recurrente. En este estudio se realizaron 4 fases:

  1. Reclutamiento: el criterio de inclusión fue pacientes con pericarditis recurrente en tratamiento con colchicina, AINES y/o corticoides. Además, debían de tener dolor pericardítico y una PCR elevada.
  2. Periodo de prueba de 12 semanas: se administró rilonacept subcutáneo a los 86 pacientes que finalmente se incluyeron en el estudio. La dosis administrada fue de una dosis de carga de 320 mg seguidos por una dosis semanal de 160 mg. Durante este periodo se retiró de manera progresiva toda la medicación previa (colchicina, corticoides y/o AINES).
  3. Los pacientes que toleraron el tratamiento y alcanzaron los criterios de respuesta al tratamiento (normalización de la PCR y disminución o desaparición del dolor) fueron aleatorizados a continuar con el tratamiento o recibir placebo.
  4. Periodo de observación de hasta 24 meses de tratamiento.

El objetivo primario fue la diminución de los episodios de endocarditis recurrente. Durante el periodo de prueba la mayoría de los pacientes (77 de los 86 incluídos) experimentaron una rápida mejoría de los síntomas que permitió la retirada de la medicación previa, incluido los coriticoides. Un total de 61 pacientes fueron finalmente aleatorizados. En el grupo de rilonacept (30 pacientes) solo se observaron 2 recurrencias de pericarditis en comparación con las 23 recurrencias que se observaron en el grupo placebo (31 pacientes). El tiempo hasta la primera recurrencia fue de 8,6 semanas en el grupo placebo. En el grupo de rilonacept no fue posible calcular el tiempo hasta la primera recurrencia por los escasos eventos. En conjunto el rilonacept proporciona una reducción del riesgo de un nuevo episodio de pericarditis recurrente del 96% (p<0,001).

Respecto a los efectos secundarios los más frecuentes fueron las reacciones en el sitio de la inyección y las infecciones de vías respiratorias altas. 4 pacientes tuvieron que dejar el tratamiento por efectos secundarios más graves (alopecia, alveolitis alérgica extrínseca y reacciones de hipersensibilidad).

Según las guías de la sociedad europea de cardiología en los pacientes con pericarditis recurrente a pesar del uso de colchicina, AINES y corticoides está indicado el uso de inhibidores de la IL-1. Hasta ahora solo se disponía de anakinra. Gracias a este estudio también se puede considerar el uso de rilonacept. Sin embargo, todavía existen muchas lagunas en la evidencia: no se sabe el tiempo óptimo de tratamiento con estos fármacos, tampoco se conoce con seguridad cual es la mejor forma de ir retirándolos, no existen estudios comparativos entre ambos fármacos…

En conclusión, gracias a este estudio se puede afirmar que el rilonacept es un fármaco efectivo en el tratamiento de la pericarditis recurrente que no responde al tratamiento convencional.


Referencias:

  1. Adler Y, Charron P, Imazio M, Badano L, Barón-Esquivias G, Bogaert J, et al. 2015 ESC Guidelines for the diagnosis and management of pericardial diseases. Eur Heart J. 2015 Nov 7;36(42):2921–64.
  2. Brucato A, Imazio M, Gattorno M, Lazaros G, Maestroni S, Carraro M, et al. Effect of Anakinra on Recurrent Pericarditis Among Patients With Colchicine Resistance and Corticosteroid Dependence: The AIRTRIP Randomized Clinical Trial. JAMA. 2016 Nov 8;316(18):1906–12.
  3. N Engl J Med. - Phase 3 Trial of Interleukin-1 Trap Rilonacept in Recurrent Pericarditis.

Comentario del Dr. José María Viéitez Flórez

Dr. José María Viéitez Flórez

Licenciado en Medicina por la Universidad de Oviedo. Residente de 5º año de Cardiología en el Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Cardiología Clínica

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.