Predictores de hospitalización prolongada en Cardiología

Predictores de hospitalización prolongada en Cardiología

Comentario del Autor: Dra. Pilar García González

En el presente artículo se identificaron factores de estancia prolongada en Cardiología de un centro hospitalario de tercer nivel. Se incluyeron más de 1.500 pacientes, que ingresaron consecutivamente en un periodo de 18 meses. Se observa como la cardiopatía isquémica sigue siendo el motivo más frecuente de ingreso en Cardiología, ya que casi 1 de cada 2 pacientes que ingresaron lo hicieron por un episodio coronario. No hay que perder de vista a la insuficiencia cardiaca, que también condiciona una proporción importante de ingresos, y ambas entidades juntas fueron la base de los ingresos en el servicio.


Predictores de hospitalización prolongada en Cardiología

La duración media y mediana de la hospitalización fue 5 días, estableciendo como estancia prolongada una estancia superior a 4 días. La edad, y las cifras de creatinina y de hemoglobina se comportaron como factores predictores. Se trata de factores no modificables, que muestran como pacientes más añosos y con más comorbilidad tienen más días de estancia, algo lógico y esperable. Otros factores identificados fueron el ingreso por insuficiencia cardiaca, la realización de 3 o más pruebas diagnósticas, y el ingreso en viernes. Quizás estos últimos factores son contra los que podemos luchar para mejorar la estancia media, y así mejorar la eficiencia y las posibles complicaciones de la hospitalización prolongada. De modo que para llegar a la excelencia se podría plantear una política de deslizamiento horario que permitiera, por ejemplo, no posponer pruebas diagnósticas o terapéuticas para después del fin de semana; la creación y potenciación de unidades de insuficiencia cardiaca, que como bien sabemos disminuyen el número de reingresos y permiten el alta precoz y segura del Hospital; y, por último, mejorar las listas de espera para permitir la realización de pruebas diagnósticas ambulatorias.

Por otro lado, la realización de angioplastia coronaria se comportó como un factor protector; esto se justificaría por el gran avance en el tratamiento de la cardiopatía isquémica y, sobretodo, de la angioplastia primaria pilar fundamental de la precocidad del tratamiento del infarto, así como una disminución de la morbilidad y mortalidad asociadas, que se traduce en una estancia hospitalaria más breve que la de otras patologías cardiacas.

Consideramos relevante el estudio porque conocer los factores de estancia prolongada es importante para poder plantear estrategias que nos permitan disminuirla. Tenemos en cuenta que se trata de un estudio observacional, con datos extraídos de un solo centro con un entorno y peculiaridades que pueden no ser extrapolables a todos los centros.

Enlaces:

  1. Rev Esp Cardiol - Predictores de hospitalización prolongada en cardiología »

Sobre el Autor

Dra. Pilar García González

Pilar García González, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 2008. Médico Interno Residente de 5º año del Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Valencia.

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.