Un mal matrimonio puede “romperte” el corazón
Estudio que evalúa la influencia de un mal matrimonio sobre la salud cardiovascular. Los autores concluyen que las personas con un mal matrimonio tienen predisposición a tener más eventos cardiovasculares, especialmente las mujeres.

“Científicamente probado”: un mal matrimonio incrementa en adultos mayores el riesgo de eventos cardiovasculares, particularmente en mujeres. Así lo refrenda un estudio, en el que los investigadores examinaron durante cinco años datos de más de 1.200 matrimonios americanos con edades comprendidas entre 57 y 85 años. Las personas con parejas que presentaban personalidad crítica o demandante desarrollaban estadísticamente más enfermedad cardiovascular que aquellas con un soporte sociofamiliar más adecuado.
Además, los investigadores encontraron que el impacto de un mal matrimonio en la salud cardiovascular empeoraba con la edad. Las hipótesis argumentadas sobre este hecho por ellos sugieren que este tipo de matrimonios se relacionan con una mayor respuesta al estrés por lo que se puede ver afectada tanto la respuesta inmune como inflamatoria.
Sorprendentemente, las mujeres presentaron una mayor predisposición a desarrollar eventos cardiovasculares. Una posible explicación de los autores aboga por la tendencia del sexo femenino (y repito, según los autores) a internalizar peor los sentimientos negativos, con mayor predisposición a desarrollar depresión y problemas coronarios.
A pesar de ser hallazgos que pueden estar influenciados por potenciales factores de confusión, el estudio nos muestra una “foto” de lo que pueden ser las consecuencias de un mal matrimonio. Falta por saber si estas conclusiones pueden extrapolarse a grupos de edad más jóvenes.
Comentario del Dr. David Vivas Balcones

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Premio extraordinario en Medicina 2004. Doctor en Medicina con la calificación de sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense Madrid. Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Médico Especialista de Área en Cardiología en el H. Clínico San Carlos de Madrid. Coordinador de la relación entre Atención Primaria y Consulta de Alta Resolución Cardiológica del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Director del Curso Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica. Responsable de la Unidad de Cardiología de MD Anderson, Madrid. Twitter: @docvivas »