Efectos del sacubitrilo/valsartán en la pericirugía cardíaca: ¿Suspender o continuar?

El artículo tiene como objetivo evaluar la seguridad y los resultados clínicos del uso del sacubitrilo/valsartán en el periodo perioperatorio en comparación con su suspensión antes de la cirugía.

Introducción

El sacubitrilo/valsartán es un medicamento recomendado en pacientes con insuficiencia cardíaca, especialmente aquellos con fracción de eyección reducida, debido a sus beneficios en la reducción de la mortalidad y las hospitalizaciones por descompensación cardíaca. Sin embargo, su uso en el contexto de la cirugía cardíaca ha sido motivo de preocupación, especialmente por el riesgo de vasoplejía postoperatoria, un síndrome que puede aumentar la mortalidad y prolongar la estancia hospitalaria. Actualmente, las guías no ofrecen una recomendación clara respecto a si se debe continuar o suspender el tratamiento con sacubitrilo/valsartán antes de la cirugía cardíaca.

Métodos

La revisión sistemática incluyó estudios tanto aleatorizados como no aleatorizados que evaluaran el uso de sacubitrilo/valsartán en pacientes adultos sometidos a cirugía cardíaca. Los resultados principales que se analizaron incluyeron la mortalidad intrahospitalaria y a 30 días, la duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos y en el hospital, la intubación orotraqueal, la necesidad de terapia de reemplazo renal y la incidencia de vasoplejía postoperatoria. La calidad de los estudios fue evaluada mediante la herramienta ROBINS y se clasificó como baja en general, debido a sesgos de selección y confusión.

Resultados

Se incluyeron tres estudios no aleatorizados, uno de los cuales fue de un solo brazo. Los estudios revelaron que, aunque hubo una tendencia a una menor mortalidad intrahospitalaria y a 30 días en el grupo que continuó el uso de sacubitrilo/valsartán hasta el día de la cirugía, las diferencias no fueron estadísticamente significativas. De manera similar, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la duración de la estancia hospitalaria, el tiempo de intubación orotraqueal o la necesidad de terapia de reemplazo renal.

Mortalidad

Uno de los estudios reportó una menor tasa de mortalidad a los 30 días en el grupo que mantuvo el sacubitrilo/valsartán en comparación con el grupo control, que había suspendido el medicamento antes de la cirugía (13,6% vs. 62,5%, respectivamente), pero esta diferencia no alcanzó significación estadística. Otro estudio reportó una tasa de mortalidad intrahospitalaria del 7% en el grupo que continuó el tratamiento con sacubitrilo/valsartán, comparado con un 12,2% en el grupo que suspendió el fármaco.

Vasoplejía postoperatoria

Dos de los estudios evaluaron la incidencia de vasoplejía postoperatoria, realizando un meta-análisis de estos resultados. El análisis no mostró diferencias significativas entre los grupos que continuaron el uso de sacubitrilo/valsartán y aquellos que lo suspendieron antes de la cirugía (OR = 0,77; IC 95 %, 0,23–2,98).

Duración de la hospitalización

Un estudio incluyó datos sobre la estancia en la unidad de cuidados intensivos y la estancia hospitalaria total, sin encontrar diferencias significativas entre los grupos. La duración media de la estancia en la UCI fue de 6 días para el grupo que continuó el uso de sacubitrilo/valsartán, en comparación con 7 días para el grupo control. La estancia hospitalaria total fue de 23 días en el grupo de sacubitrilo/valsartán y de 27 días en el grupo control.

Conclusiones

La evidencia disponible es limitada y de baja calidad, lo que dificulta la generación de recomendaciones firmes sobre el manejo del sacubitrilo/valsartán en el perioperatorio de cirugías cardíacas. Aunque algunos estudios sugieren que el uso de sacubitrilo/valsartán podría estar asociado con mejores desenlaces, las diferencias no son estadísticamente significativas. Por lo tanto, se necesitan más estudios, idealmente ensayos clínicos aleatorizados, para aclarar este tema y guiar las decisiones clínicas. Mientras tanto, se sugiere que un equipo multidisciplinario (heart team) tome decisiones individualizadas basadas en las características particulares de cada paciente.

Relevancia para la práctica clínica

El manejo del sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca que deben someterse a cirugía cardíaca es un área de incertidumbre clínica. Las decisiones sobre la continuación o suspensión de este medicamento deben tomarse de manera individualizada, teniendo en cuenta el riesgo de complicaciones como la vasoplejía y otros factores del paciente.

Referencias:

  1. REC CardioClinics. - Desenlaces clínicos del uso del sacubitrilo-valsartán en pacientes adultos sometidos a cirugía cardiaca: revisión sistemática

 

Carolina Ortiz Cortés

Carolina Ortiz Cortés

Licenciada en Medicina y Cirugía. Máster Universitario en investigación en ciencias de la salud por la UNEX. Master en Insuficiencia Cardiaca por la UIMP. Cardióloga en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid. Responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca. Secretaria de la Sociedad Española de Cardiología. Editora científica de @Cardioteca.

@Carol_O_C

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.