El estudio analiza la seguridad y la eficacia de continuar el tratamiento con sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca que experimentan un deterioro de la función renal, medida como una tasa de filtración glomerular estimada (TFG) inferior a 30 mL/min/1,73 m².
La insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal crónica suelen coexistir, afectando negativamente el pronóstico de los pacientes. En estos pacientes, el deterioro de la función renal aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascular y progresión de la enfermedad renal. Sacubitrilo/valsartán es una terapia recomendada en las guías para la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida. Sin embargo, su uso en pacientes con deterioro renal severo, especialmente aquellos con TFG <30 mL/min/1.73 m², ha sido motivo de preocupación y no está bien documentado en términos de seguridad y eficacia.
El estudio tiene como objetivo evaluar los efectos del sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca que experimentan un deterioro de la TFG por debajo de 30 mL/min/1,73 m². Los investigadores buscaron determinar si continuar el tratamiento con sacubitrilo/valsartán en estos pacientes seguía ofreciendo beneficios clínicos y si aumentaba el riesgo de efectos adversos.
El estudio es un análisis post-hoc de los ensayos clínicos PARADIGM-HF y PARAGON-HF. En ambos ensayos, se compararon los resultados clínicos de los pacientes que recibieron sacubitrilo/valsartán frente a aquellos que recibieron inhibidores del sistema renina-angiotensina, como enalapril o valsartán. La población de estudio incluyó pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida y preservada, que en algún momento de su seguimiento presentaron una TFG <30 mL/min/1.73 m².
Resultados
-
Frecuencia del deterioro renal: En los ensayos PARADIGM-HF y PARAGON-HF, el 8,3% y el 13% de los pacientes, respectivamente, experimentaron una disminución de la TFG por debajo de 30 mL/min/1.73 m² durante el seguimiento.
-
Impacto en los resultados cardiovasculares: Los pacientes que sufrieron un deterioro de la TFG por debajo de 30 mL/min/1.73 m² mostraron un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, incluyendo hospitalización por insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular. Sin embargo, aquellos tratados con sacubitrilo/valsartán continuaron experimentando una reducción en la incidencia de estos eventos en comparación con los que recibieron inhibidores del sistema renina-angiotensina. Los beneficios del sacubitrilo/valsartán fueron consistentes independientemente del deterioro renal (interacción P = 0,50 en PARADIGM-HF y P = 0,64 en PARAGON-HF).
-
Efectos sobre los resultados renales: En ambos estudios, los pacientes con deterioro renal severo presentaron un mayor riesgo de resultados adversos renales. Sin embargo, el tratamiento con sacubitrilo/valsartán no aumentó significativamente ese riesgo en comparación con los pacientes tratados con inhibidores del sistema renina-angiotensina.
-
Seguridad: Aunque la incidencia de efectos adversos como la hiperpotasemia y la hipotensión fue mayor en los pacientes con deterioro renal, las tasas de discontinuación del tratamiento fueron similares entre los grupos tratados con sacubitrilo/valsartán y los que recibieron inhibidores del sistema renina-angiotensina.
Conclusiones
Este estudio respalda la continuación del tratamiento con sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca incluso cuando la TFG desciende por debajo de 30 mL/min/1,73 m². Los beneficios cardiovasculares del sacubitrilo/valsartán en términos de reducción de eventos como la hospitalización por insuficiencia cardíaca y la muerte cardiovascular se mantienen, sin un incremento significativo en el riesgo de efectos adversos en comparación con otros inhibidores del sistema renina-angiotensina. Por lo tanto, estos hallazgos desafían las recomendaciones actuales de las guías que sugieren interrumpir el tratamiento con ARNI en pacientes con una TFG <30 mL/min/1.73 m², y destacan la necesidad de más evidencia para guiar el manejo de estos pacientes.
Implicaciones clínicas
El tratamiento con sacubitrilo/valsartán debería considerarse una opción viable y segura para los pacientes con insuficiencia cardíaca que experimentan un deterioro de la función renal. No obstante, es crucial un monitoreo estrecho de la función renal y los niveles de potasio en estos pacientes para detectar a tiempo cualquier complicación potencial. Los resultados de este análisis aportan una base sólida para reconsiderar las recomendaciones actuales en las guías clínicas y sugieren que la continuación del tratamiento con sacubitrilo/valsartán puede ser beneficiosa a largo plazo, incluso en pacientes con deterioro renal avanzado.
Limitaciones del estudio
Aunque el análisis proporciona una visión importante sobre los beneficios del sacubitrilo/valsartán en pacientes con deterioro renal, existen ciertas limitaciones. El estudio es un análisis post-hoc, lo que implica que los resultados deben interpretarse con cautela y son hipótesis generadoras. Además, no todos los episodios de deterioro de la TFG fueron sostenidos, y se desconoce la causa exacta del deterioro renal en muchos de los casos.
Perspectivas futuras
Se necesitan más estudios clínicos, particularmente ensayos aleatorizados, que incluyan a pacientes con enfermedad renal crónica avanzada para confirmar la seguridad y eficacia del sacubitrilo/valsartán en esta población específica. Ensayos en curso, como ESARHD-HF, aportarán más evidencia sobre el uso de este tratamiento en pacientes en diálisis y con insuficiencia cardíaca.
Este resumen del artículo destaca la importancia del tratamiento con sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca, incluso cuando presentan deterioro renal significativo. Estos hallazgos podrían influir en las futuras actualizaciones de las guías de práctica clínica para el manejo de la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal crónica.
Referencias:
- JACC Heart Fail. - Sacubitril/Valsartan in Patients With Heart Failure and Deterioration in eGFR to <30 mL/min/1.73 m2