Aunque esto ya era algo conocido, especialmente tras los resultados del PREDIMED, se acaba de publicar este artículo en New England que avala el consumo de fruta fresca en la prevención de eventos cardiovasculares, en este caso en población China.


El consumo de fruta fresca protege el corazón

Se consideraron 512.891 adultos (451.665 incluidos en el análisis tras excluir a los que tenían enfermedad cardiovascular o tratamiento antihipertensivo). Se realizó un seguimiento de 3,2 millones de personas-año, registrándose 5.173 muertes de causa cardiovascular, 2551 eventos coronarios mayores, 14.579 ictus isquémicos y 3.523 hemorragias cerebrales.

El 18% de los participantes tomaban fruta fresca. Este subgrupo, comparado con los que no las tomaban, presentaba cifras de presión arterial y glucemia y menos eventos cardiovasculares en el seguimiento, independientemente de sus hábitos alimentarios. No se observó una relación lineal entre el consumo de fruta fresca y la reducción de eventos.

Por tanto, excelentes noticas para la salud cardiovascular de aquellos que siguen un patrón de dieta mediterránea (rica en frutas, vegetales, aceite de oliva etc.), ya que se espera que tendrán menos eventos cardiovasculares. Otro hallazgo interesante de este estudio es que no hay una dosis acumulativa de fruta fresca necesaria para ver este efecto beneficioso, sino que el consumo frecuente y moderado de fruta fresca (igual que de la mayoría de alimentos de la dieta mediterránea), son los que proporcionan un efecto más beneficioso desde el punto de vista cardiovascular.


Referencias:

  1. N Engl J Med. Fresh Fruit Consumption and Major Cardiovascular Disease in China.

Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

Quiero Participar

Otros contenidos Prevención Cardiovascular

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido