Estudio PURE: Fuerza muscular y mortalidad, ¿marcador de envejecimiento?
El estudio multinacional PURE, recientemente publicado en The Lancet, analiza la fuerza muscular de más de 140.000 personas entre 35 y 70 años de diferentes razas. Tras un seguimiento de 4 años, establece unas interesantes relaciones con mortalidad cardiovascular y por todas las causas, así como de otras situaciones mórbidas.

El estudio, liderado por el Dr. Leong de Canadá utiliza un dinamómetro de Jamán (de mano) para medir de forma prospectiva y longitudinal la fuerza muscular de 142.861 personas, de 17 países de diferentes niveles económicos, de entre 35 y 70 años, entre los años 2003 y 2009. Los participantes, seguidos unos 4 años fueron estudiados respecto a diversas variables, mortalidad y su causa, y múltiples patologías incidentes (cardiovascular, cáncer, osteomuscular, neumonía, etc.). Tras ajustar por nivel económico, edad, género, peso, entre otros, los investigadores afirman que la fuerza muscular medida de esta manera tan sencilla y simple se asocia inversamente con la mortalidad de todas las causas (Hazard ratio por 5 kg de reducción en la fuerza de 1,17). También encuentran relación con más mortalidad cardiovascular, no cardiovascular, infarto de miocardio e ictus. El estudio, que tiene mucho contenido interesante, no hace más que abundar en la idea que otros han sugerido en el pasado. Una técnica sencilla y barata como este dinamómetro puede darnos una idea del “estado de Salud” de una persona y ayudar mucho a la estratificación de riesgo de la misma.
Enlaces:
Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología. Twitter: @ibnsky »