Presentación clínica y pronóstico de la miocarditis

Se acaba de publicar en Circulation este trabajo, que actualiza la presentación clínica y los eventos de los pacientes que se diagnostican de miocarditis aguda.

La tasa de complicaciones en el momento del diagnóstico fue baja (73,4% no las tuvieron), siendo las más frecuentes la disfunción ventricular, las arritmias sostenidas y el bajo gasto cardiaco. Para el diagnóstico, al 93,7% se le realizó una resonancia magnética y al 12,6% una biopsia intramiocárdica.

La mortalidad o necesidad de trasplante fue del 3% al año y del 11,3% en aquellos que tuvieron complicaciones en el momento del diagnóstico. El fármaco más utilizado para el tratamiento fueron los betabloqueantes.

Por último, en el seguimiento el 14,5% de los pacientes persistieron con disfunción ventricular en el grupo con complicaciones y el 0,7% en el grupo sin complicaciones.

Por tanto, los autores reportan datos en vida real sobre el manejo de la miocarditis, con una tasa de complicaciones menor a la de otros trabajos de hace unos años. Parece claro que la miocarditis sin complicaciones tiene muy buen pronóstico y cuando aparecen el pronóstico empeora, aunque no tanto como se pensaba.


Referencias:

  1. Circulation. Clinical Presentation and Outcome in a Contemporary Cohort of Patients with Acute Myocarditis: The Multicenter Lombardy Registry.

Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo. Insuficiencia Cardiaca. Nutrición. Investigación Clínica. Editor científico de @Cardioteca.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.