Estudio observacional en el que se compara la incidencia de Insuficiencia Cardiaca de novo en pacientes obesos intervenidos con cirugía de bypass gástrico vs pacientes obesos en los que se realiza tratamiento intensivo sobre el estilo de vida. Se analizan además los factores asociados a la incidencia de IC.
En este estudio sueco se analizan 40.000 personas obesas (IMC entre 30 y 49,9 kg/m2), sin diagnóstico previo de insuficiencia cardiaca en los que se realiza cirugía de bypass gástrico o tratamiento intensivo sobre los hábitos de vida, que incluían dietas hipocalóricas (800 a 1500 kcal). Tras un seguimiento medio de 4 años, aunque el desarrollo de insuficiencia cardiaca fue bajo (sólo 73 casos), la incidencia en los pacientes intervenidos con bypass gástrico fue significativamente menor (4,1 vs 7,6 por 10.000 personas-año en riesgo). Esta asociación estuvo principalmente mediada por la mayor pérdida de peso objetivada tras la cirugía (18,8 kg más el primer año que en el grupo de las recomendaciones sobre el estilo de vida), disminución que además se mantiene en el tiempo. En modelos ajustados por tratamiento y peso basal, la pérdida de 10 kg de peso el primer año se asoció a una disminución de riesgo de insuficiencia cardiaca de 0,77. Otros factores asociados a la disminución de riesgo fueron la menor incidencia en el grupo quirúrgico de fibrilación auricular, diabetes mellitus o hipertensión (y no infarto de miocardio). Por tanto, este estudio pone de manifiesto la relación entre la obesidad y el desarrollo de insuficiencia cardiaca. Aunque el beneficio de la cirugía de bypass gástrico es claro, el número total de casos fue bajo y el NNT necesario evitar el desarrollo de insuficiencia cardiaca fue de 534.
Referencias:
- Circulation. Weight Loss and Heart Failure: A Nationwide Study of Gastric Bypass Surgery Versus Intensive Lifestyle Treatment.
Comentario de la Dra. Marta Cobo
Cardióloga del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Madrid. Responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Comunitaria. Colaboradora en la Unidad de Cardiopatías Familiares.