Crisis hipertensiva: diagnóstico, presentación y tratamiento

La crisis hipertensiva es una afección de prevalencia creciente. Conlleva una morbilidad y mortalidad significativas, y su reconocimiento y tratamiento rápidos son cruciales. Hay escasez de ensayos controlados, por lo que es útil un conocimiento práctico de la literatura más reciente en el área de la crisis hipertensiva.

Se han descubierto nuevos marcadores serológicos, como la corina sérica, que ayudan a identificar precozmente el daño en los órganos terminales provocado por una presión arterial muy elevada. En el ámbito de la presión arterial después de la trombólisis para el ictus isquémico, el objetivo de una presión arterial más baja (130-140 mmHg) se asocia con algunos mejores resultados. Dos ensayos de gran tamaño sobre la reducción de la presión arterial después de la trombectomía mecánica en el ictus no han mostrado una mejora de los resultados; sin embargo, los datos observados muestran beneficios a niveles inferiores de presión arterial a los recomendados actualmente. El clevidipino, un antagonista del calcio comercializado para uso exclusivo en la crisis hipertensiva, resultó no ser inferior al nicardipino genérico, siendo éste menos caro. El nifedipino oral resultó ser el agente más eficaz para la reducción sostenida de la presión arterial en la preeclampsia.

La crisis hipertensiva sigue siendo un área con pocos ensayos prospectivos aleatorizados, pero hay una investigación activa en la identificación de objetivos para escenarios clínicos específicos. Los agentes terapéuticos ideales deben adaptarse al daño específico de los órganos finales.

Referencias:

  1. Curr Opin Cardiol. - Hypertensive crisis: diagnosis, presentation, and treatment
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Hipertensión Arterial

Vitaminas D y K: de la mano hacia la hipertensión

Vitaminas D y K: de la mano hacia la hipertensión

  • David Arroyo Rueda
  • 26 Jun
¿Qué es la hipertensión arterial resistente?

¿Qué es la hipertensión arterial resistente?

  • Alberto Esteban Fernández
  • 25 May