
Ann Cardiothorac Surg. De todos es sabido que una adecuada protección del miocardio es fundamental para conseguir resultados favorables durante una intervención cardiaca con circulación extracorpórea.
Ann Cardiothorac Surg. De todos es sabido que una adecuada protección del miocardio es fundamental para conseguir resultados favorables durante una intervención cardiaca con circulación extracorpórea.
Artículo comentado. Eur J Cardiothorac Surg. Nos encontramos ante una nueva era con tendencias al abordaje mínimamente invasivo y endovascular.
J Am Coll Cardiol. Aunque los estadísticos no dejan de decirnos que hay vida más allá de la p, lo cierto es que la mayoría de los profesionales sanitarios recurren directamente al valor p para sacar conclusiones sobre la importancia de un resultado. Más raro es considerar un intervalo de confianza o incluso la relevancia clínica que tiene un supuesto valor estadísticamente significativo.
Eur Heart J. La reconstrucción quirúrgica del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia cardiaca es una técnica clásica cuyos resultados han sido en general pobres y cuyo uso en práctica clínica es muy escaso.
Artículo comentado. J Am Coll Cardiol. La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente. Su presencia determina mayor morbilidad fundamentalmente para el accidente cerebrovascular isquémico de origen tromboembólico. La anticoagulación oral en pacientes con fibrilación auricular es muy eficaz para reducir el riesgo de los ictus y su indicación viene determinada generalmente por la escala CHADS2 o CHA2DS2-VASc1, sin embargo lleva consigo mayor riesgo de hemorragia asociada.
Artículo comentado. N Engl J Med. Los resultados de dos estudios sobre el precondicionamiento isquémico remoto en Cirugía Cardiaca han salido publicados recientemente en New England Journal of Medicine. Un artículo encabezado por P. Meybohm, anestesiólogo del hospital de Frankurt (Alemania) y otro, encabezado por D.J. Hausenloy, cardiólogo del “ Barts Heart Centre” de Londres (Inglaterra).
N Engl J Med. Más del 6% de las transfusiones de sangre en el Reino Unido se llevan a cabo tras una Cirugía Cardiaca. La transfusión de sangre en estos pacientes con enfermedad cardiovascular y aporte de oxígeno comprometido resulta, en muchas ocasiones, necesaria. Sin embargo, la decisión de cuándo llevarla a cabo es dudosa. La sociedad de cirujanos torácicos en EEUU (STS) recomienda la transfusión en pacientes con niveles de hemoglobina por debajo de 7 gr/dl. Debido a la escasez de estudios que lleguen a consensuar un protocolo con algoritmos para la transfusión en estos pacientes en función de los umbrales de hemoglobina, existe una gran discordancia entre diferentes centros hospitalarios y entre los propios cirujanos. Un análisis de la base de datos de STS tras anunciar dicha recomendación, evidencia una variabilidad entre el 5-95% tras cirugías de revascularización coronaria1.