Interacción entre plaquetas y coagulación: De la hemostasia protectora a la trombosis arterial patológica

La hemostasia es un proceso fisiológico que permite la reparación de los vasos sanguíneos lesionados y previene el sangrado. Este mecanismo involucra la interacción entre el endotelio, las plaquetas y la cascada de la coagulación. Sin embargo, cuando este equilibrio se ve alterado, puede dar lugar a una respuesta trombótica excesiva que desencadena eventos cardiovasculares isquémicos. La presente revisión aborda los mecanismos reguladores de la hemostasia, las diferencias entre la formación fisiológica del coágulo y la trombosis arterial patológica, así como la influencia de factores de riesgo emergentes en la desregulación de este proceso.

Reguladores endógenos de la hemostasia

El endotelio vascular juega un papel crucial en la regulación de la hemostasia. La presencia de glicosaminoglicanos, óxido nítrico y prostaciclina en la superficie endotelial evita la activación plaquetaria y la coagulación excesiva. Además, la expresión de inhibidores de la coagulación, como la trombomodulina y la proteína C activada, contribuyen a mantener un equilibrio hemostático adecuado.

Fases de la hemostasia

Hemostasia primaria

Tras una lesión vascular, la vasoconstricción refleja limita el sangrado y favorece la interacción de las plaquetas con el colágeno expuesto. La adhesión plaquetaria está mediada por el factor de von Willebrand y los receptores plaquetarios GPIb-IX-V y GPVI. La activación plaquetaria conlleva la liberación de ADP y tromboxano A2, que potencian la agregación plaquetaria a través del receptor αIIbβ3.

Hemostasia secundaria

La cascada de la coagulación se activa mediante la vía extrínseca, iniciada por el factor tisular, y la vía intrínseca, en la que el factor XI desempeña un papel clave en la amplificación del proceso. La generación de trombina favorece la conversión de fibrinógeno en fibrina, estabilizando el coágulo.

Hemostasia terciaria

El proceso fibrinolítico es esencial para la resolución del coágulo y la reparación vascular. La plasmina, activada por el activador tisular del plasminógeno (tPA), degrada la fibrina permitiendo la restauración de la fluidez sanguínea. Sin embargo, en la trombosis arterial, este mecanismo puede verse comprometido por la acción de inhibidores de la fibrinolisis, como el PAI-1.

Trombosis arterial patológica

La aterotrombosis se caracteriza por la formación de un trombo rico en plaquetas en respuesta a la disrupción de una placa aterosclerótica. La exposición del factor tisular en la placa favorece la activación de la coagulación, mientras que la agregación plaquetaria exacerbada contribuye al crecimiento del trombo. La erosón o ruptura de la placa pueden llevar a eventos clínicos graves, como el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular isquémico.

Factores de riesgo emergentes y predisposición trombótica

Además de los factores de riesgo tradicionales, como la diabetes y la hipertensión, nuevas evidencias indican que la lipoproteína(a), la contaminación ambiental y la hematopoyesis clonal pueden modular el riesgo trombótico. La aterosclerosis subclínica también ha demostrado estar asociada con un estado inflamatorio persistente que favorece la hiperactividad plaquetaria y la activación de la coagulación.

Importancia del cribado temprano y estrategias preventivas

El cribado de la aterosclerosis subclínica mediante técnicas avanzadas de imagen permite identificar a pacientes con alto riesgo de eventos trombóticos. Estrategias preventivas dirigidas a la regresión de la aterosclerosis y la modulación de la actividad plaquetaria podrían reducir la incidencia de enfermedad cardiovascular.

Conclusión

El equilibrio entre la hemostasia y la trombosis arterial es crucial para prevenir eventos cardiovasculares. La comprensión de los mecanismos subyacentes a la formación del trombo, junto con la identificación de nuevos factores de riesgo y la implementación de estrategias preventivas, podría mejorar significativamente el manejo de los pacientes con alto riesgo trombótico.

Referencias:

  1. Eur Heart J. - Interplay between platelets and coagulation: from protective haemostasis to pathological arterial thrombosis
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.