Comentario del Autor: Pablo Zulet Fraile
La endocarditis sobre válvula protésica (EVP) es la forma más grave de endocarditis infecciosa (EI) y representa entre un 20 y un 30% de todos los casos de EI. La ecocardiografía transesofágica es la técnica de elección para evaluar el daño estructural y funcional de las prótesis y es básica cuando se sospecha EVP.
El engrosamiento valvular generalizado se ha identificado como un posible signo de infección. Este hallazgo ecocardiográfico se ha denominado valvulitis y se observa principalmente en pacientes con bioprótesis aórticas. Las características ecocardiográficas de esta lesión no están bien establecidas y se desconoce su relevancia clínica.
El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de valvulitis, describir con precisión sus características ecocardiográficas y determinar su importancia clínica en pacientes con EI de bioprótesis aórtica.
En este estudio de cohortes, unicéntrico y retrospectivo, se analizaron 388 episodios de EI recogidos prospectivamente entre enero de 2011 y abril de 2022. De los 388 pacientes, 86 eran casos de EI sobre bioprótesis aórtica y constituyeron el grupo de estudio.
La prevalencia de valvulitis aislada fue del 12,8% (11 pacientes). En 18 pacientes (20,9%) se observó engrosamiento valvular junto con otros hallazgos ecocardiográficos clásicos de EI. La estenosis moderada o grave de la bioprótesis fue más frecuente en los pacientes con valvulitis (el 81,8 frente al 28,0%; p=0,001). Además, ningún paciente con valvulitis tuvo insuficiencia valvular aórtica grave. La valvulitis provoca rigidez de las valvas, e impide su desplazamiento completo y resulta en una estenosis considerable de las mismas en un alto porcentaje de los casos. Hemos observado asimismo que un tratamiento antibiótico correcto conduce a una disminución significativa de los gradientes en los pacientes con valvulitis, por lo que en ausencia de otras indicaciones de cirugía, un manejo conservador podría ser una opción terapéutica en este grupo de pacientes.
Este es el primer estudio que centra la atención en una forma poco descrita de EI en pacientes con bioprotésis aórtica: la valvulitis.
El diagnóstico diferencial principal se realiza con la degeneración protésica. Los siguientes indicios pueden servir para diferenciar ambas entidades: la calcificación extensa, la insuficiencia significativa y un movimiento muy restringido de las valvas son más característicos de la degeneración estructural de la prótesis. Por otro lado, el engrosamiento hipoecoico y homogéneo de las valvas, la ausencia de calcificación y un movimiento ondulado de las valvas, en particular en la proyección del eje corto, son más representativos de la valvulitis. Además, la ausencia de engrosamiento de las valvas en un ecocardiograma reciente (realizado en los últimos 6 meses) favorece el diagnóstico de valvulitis sobre la degeneración protésica. Por último, el escenario clínico sigue siendo crucial para orientar el diagnóstico final.
Una limitación importante del estudio es su naturaleza unicéntrica, que puede reducir la validez externa requerida para considerar este hallazgo ecocardiográfico un criterio diagnóstico para la EI. Otra limitación es el reducido número de pacientes con valvulitis aislada. Por consiguiente, este estudio tiene poca potencia para detectar diferencias entre los grupos. Un estudio multicéntrico de mayor tamaño podría proporcionar datos definitivos y más conocimiento sobre este nuevo tipo de lesión.
Referencias:
- Revista Española de Cardiología. - Valvulitis: a new echocardiographic criterion for the diagnosis of bioprosthetic aortic valve infective endocarditis

Pablo Zulet Fraile