Comentario del Autor: Dr. Manuel Martínez-Sellés

En este artículo se muestran las peculiaridades y características específicas de los pacientes muy ancianos a la hora de determinar su riesgo cardiovascular. En este documento se detalla cómo esta valoración exige una evaluación integral de comorbilidad, fragilidad, estado funcional y de dependencia de las personas mayores.


Importancia de la fragilidad en la valoración del riesgo cardiovascular en el anciano

El envejecimiento poblacional ha permitido comprobar que la mayoría de las tablas que actualmente se usan para valorar el riesgo cardiovascular no son útiles en personas muy mayores.

En el artículo detallamos como integrar fragilidad discapacidad, esperanza de vida y comorbilidad en esta valoración y como las ecuaciones de riesgo cardiovascular pueden ayudar, pero nunca pueden sustituir al juicio clínico para tomar decisiones. La individualización es particularmente necesaria en ancianos frágiles, mientras que en los robustos generalmente sí se puede equiparar las recomendaciones que se realizan a individuos más jóvenes.


Referencias:

  1. Rev Esp Cardiol. - Reflections on the Importance of Frailty in the Assessment of Cardiovascular Risk in the Elderly.

Comentario del Dr. Manuel Martínez-Sellés

Dr. Manuel Martínez-Sellés

Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Presidente Saliente de la Sección de Cardiología Geriátrica – SEC.

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

Quiero Participar

Otros contenidos Cardiología Clínica

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido