Sacubitrilo/valsartán mejora la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida

Se acaba de publicar en JAMA este subanálisis del PARADIGM-HF, en el que se evaluaba el impacto funcional del tratamiento con Sacubitrilo/Valsartán frente a Enalapril en pacientes con IC y FEVI reducida.

Para ello, en primer lugar, se analizaron los cambios en calidad de vida con el cuestionario Kansas City durante el tiempo de tratamiento. En segundo lugar, se preguntó a los pacientes cuánto les limitaba su IC en las últimas 2 semanas en la realización de las siguientes actividades: vestirse por sí mismo, ducharse/bañarse, caminar 100 m por llano, hacer las tareas domésticas, subir escaleras o cuestas sin pararse y caminar rápido. Por último, se preguntó sobre cuánto limitaba la IC para la realización de actividades relacionadas con el estilo de vida: actividades de ocio, trabajar, hacer las tareas domésticas, mantener relaciones sexuales y visitar a familiares o amigos.

Como era de esperar, los pacientes con mayor limitación funcional eran más mayores, mujeres, tenían peor NYHA, niveles más altos de péptidos natriuréticos y tenían más comorbilidades. La limitación en el mantenimiento de las relaciones sexuales fue la principal tanto al inicio como a los 8 meses de seguimiento. Por otro lado, las actividades menos limitantes de manera basal fueron la ducha y el vestirse por uno mismo.

Durante el seguimiento, se constató una superioridad de Sacubitrilo/Valsartán frente a Enalapril en la mejoría de las actividades evaluadas con respecto a la calidad de vida, especialmente en las relaciones sexuales y en la realización de las tareas domésticas. Además, estos beneficios se vieron a los 8 meses y se mantuvieron durante todo el seguimiento.

Este subanálisis del PARADIGM resulta especialmente interesante por abordar un aspecto clave en la práctica clínica como es la mejoría funcional de los pacientes. A pesar de las limitaciones que tienen las escalas y la subjetividad de las preguntas, parece claro que el tratamiento con Sacubitrilo/Valsartan, más allá de mejorar los eventos duros de muerte y hospitalización, también tiene un impacto claro en la mejoría funcional y en la calidad de vida de los pacientes. Este estudio va en línea de lo que se observa en la práctica clínica y es uno de los primeros estudios publicados con grandes fármacos que demuestra este impacto tan importante en la vida diaria de los pacientes.

 

Referencias:

  1. JAMA Cardiol. Effects of Sacubitril/Valsartan on Physical and Social Activity Limitations in Patients With Heart Failure. A Secondary Analysis of the PARADIGM-HF Trial.

Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra y el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Miembro de la Junta de la Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC. Twitter: @doctorchecho

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.